La Unión: mañana parte una nueva versión del Festival del Folclor Alerce Milenario 2022
MÚSICA. El evento cultural se llevará a cabo este año en el remodelado teatro del Club Alemán. Concluye el sábado con la presentación del folclorista de Osorno José Miguel Gutiérrez, ganador del año anterior, y de Daniel Muñoz y los 30 Pesos.
El remodelado teatro del Club Alemán de La Unión será el escenario del Vigésimo Segundo Festival del Folclor Alerce Milenario 2022, que con fondos regionales, municipales y privados, se llevará a cabo este fin de semana, con interesantes invitados, entre ellos el osornino ganador del festival anterior.
El certamen partió hace 22 años como una secuela del Encuentro con Nuestras Raíces y en sus inicios estuvo Juan Carlos Ríos, folclorista local que integra el Conjunto Villa San José, como recordó el profesional Ricardo Guarda Bragado, padre de Pablo Guarda, actual presidente de la entidad a cargo del Festival del Alerce Milenario.
"A los unioninos les encanta el folclor y este encuentro nació con la intención de entregar un espacio no solo a los bailarines, sino también a los cantantes y compositores. Es una forma de atraer a las personas para que conozcan la ciudad y la provincia del Ranco", explicaron los dirigentes.
El teatro del Club Alemán permite al público, por sus condiciones acústicas, disfrutar del sonido de instrumentos y voces, El espacio tiene capacidad para 400 personas, que podrán ingresar con una entrada previamente retirada (una por persona) de manera gratuita.
Artistas
Mañana actuarán Las Comaires, grupo santiaguino con 13 años de trayectoria, y tras la competencia en el cierre será el turno del conocido folclorista El Clavel. El sábado 1 de noviembre actuará como artista invitado el joven folclorista de Osorno José Miguel Gutiérrez, ganador del festival Alerce Milenario del año anterior. En el cierre estará el actor e intérprete de cuecas choras Daniel Muñoz y los 30 Pesos.
A lo anterior se agrega una muestra artesanal, con más de 20 expositores de la Región de Los Ríos y de la provincia del Ranco, que ofrecerán artículos creados en la zona y "no importados de China", aclaró la organización. La exposición estará bajo la carpa existente en el centro de la ciudad, transformándose en un atractivo adicional del encuentro de la música chilena en La Unión.
Más de un centenar de personas colaborarán en diversas áreas para conseguir el éxito de la versión 2022 de este evento, que este año tiene un costo superior a 60 millones de pesos, un tercio del costo real de un festival de esta naturaleza y donde se ha unido el aporte de entidades públicas y privadas, entre ellos Colun, la municipalidad de La Unión, el Centro de Negocios y el Gobierno Regional.
La jefe del Departamento de Cultura Municipal, Jovita Uribe, se refirió a la carencia de infraestructura cultural en La Unión, por la falta del Gimnasio Municipal, que está en pleno proceso de remodelación y ha sido multifuncional. Adelantó que en los próximos meses será entregado y se evaluará el uso en actividades culturales, por lo que es necesario pensar en otros recintos para la presentación de artistas locales, aunque también está la Casa Duhalde. Agregó que trabajan para crear un recinto para incentivar el arte y la cultura en esta ciudad.