(viene de la página anterior)
taminación visual. Es más, el caso del edificio que fue consumido por el incendio en 2019 también atenta contra la seguridad de las personas, ya que luce estructuras que pueden caer, es foco de plagas de ratones, de rayados, genera un aspecto de suciedad que efectivamente existe en su interior. Los derechos de los habitantes de una ciudad pasan por tener entornos armoniosos y libres de descuidos y deterioros", aseveró el profesional.
Agregó que desde el punto de vista normativo y de funcionamiento de la ciudad, la responsabilidad es de los municipios, que a través de sus ordenanzas locales deben exigir a los privados y públicos que se hagan cargo de sus estructuras y del estado de ellas.
"Debemos tener en cuenta que la falta de preocupación y cuidado está presente en varios sectores de la ciudad, donde muchos privados e incluso organismos públicos dejan abandonadas obras sin tomar precauciones mayores que un cerco mal hecho. En el entorno de la plaza de Armas el problema viene desde el antiguo puente San Pedro y se ha ido corriendo todo lo desprolijo y falto de planificación por la calle Ramírez. No podemos desconocer que en el sector de la plaza hay edificios con un alto valor patrimonial, obras realizadas por reconocidos arquitectos, como la catedral San Mateo, pero que se están viendo afectados por estos descuidos que parten con el edificio de la Gobernación, que es el símbolo de la autoridad del Estado y que debería ser el primero en aportar a la ciudad. Esperemos que se generen cambios positivos, porque el problema se ha ido incrementando negativamente", explicó Fuentes.
Andrés Angulo, arquitecto y presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Osorno, apuntó que las ciudades tienen procesos de cambios constantes que van determinando cómo lucen los distintos núcleos urbanos.
"Las ciudades son dinámicas, lo que permite por ejemplo que en el sector centro, que es lo que estamos analizando, se conserven estructuras patrimoniales, pero que también vayan apareciendo edificios modernos, como varios que han sido construidos en las últimas décadas. Ahora creo que esos procesos deben ser más rápidos para evitar este descontento ciudadano, pero nos topamos con la dificultad de actualizar instrumentos de planificación como el plan regulador. También había una situación país que dejó congeladas en el tiempo las ciudades considerando la pandemia, los procesos políticos y sociales. Pero en algún momento este motor urbano avanzará y probablemente en dirección a generar usos de terrenos para viviendas en altura, que es lo que falta", dijo Angulo.
El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, explicó que efectivamente es necesario avanzar con mayor rapidez en recuperar la imagen ciudad en la zona centro, para lo cual están trabajando en la inversión pública para la zona.
"Vamos a tener una reunión con los gremios del comercio y propietarios para trabajar en conjunto alternativas que vayan en la línea de la inversión pública que estamos realizando para potenciar y mejorar el centro. Estamos conscientes que se deben cambiar algunas fachadas y ver cómo logramos una buena alianza con los privados. Es un trabajo del cual nos estamos ocupando y desde hace varios meses", aseguró el jefe comunal.
15 de noviembre de 2019 fue provocado un mega incendio en locales comerciales y edificios ubicados en calle Ramírez frente a la plaza de Armas, en medio de los hechos violentos causados por manifestantes.
2012 fue la remodelación de la plaza, que contó con una inversión de $678 millones y consideró la reposición de baldosas, soleras y recambio de mobiliario urbano como también mejoramiento de aceras.
1930 el paisajista Oscar Prager diseñó la plaza de Armas de Osorno con elementos simbólicos como el odeón. La plaza osornina está considerada entre las 10 más lindas del país.