Más del 80% de micros dejó de circular y sigue el paro indefinido de choferes
TRANSPORTE. La movilización se inició a primera hora del día e implicó una mayor presencia de vehículos particulares en las calles. Conductores no aceptan las propuestas de las autoridades.
Tras el anuncio hecho el fin de semana, conductores de todas las líneas de microbuses de Osorno se adhirieron al paro convocado para exigir el alza en la tarifa de $400 a $650, lo cual hasta el momento no se ha logrado, debido al congelamiento de este precio por el acuerdo pactado bajo el plan de ordenamiento del transporte público mayor o también llamado "perímetro de exclusión" a fines del año pasado.
Los conductores acusan que la tarifa actual no se relaciona al costo de la vida, ni menos al alto valor de los combustibles.
La paralización se realizó en orden, pero hubo un incremento en la circulación de vehículos particulares y alta demanda en los taxicolectivos.
Uno de los voceros de los conductores de microbuses de Osorno, Cristopher Cárdenas, informó que no hubo una respuesta satisfactoria a la petición hecha a la Seremi de Transportes, al menos hasta el cierre de esta edición.
"Ni la Seremi de Transportes ni ninguna autoridad se ha comunicado con nosotros. Nuestra movilización ha sido tranquila y vamos a seguir así hasta que obtengamos una respuesta", manifestó.
El conductor de la línea 2, quien también es vocero de este movimiento, Juan Carrillo comentó que finalmente el porcentaje de máquinas paralizadas durante la jornada alcanzó a 90%, donde después de las dos de la tarde varias de las máquinas que se encontraban circulando, también se detuvieron, por lo que esperan que durante la jornada de hoy prácticamente la totalidad de los vehículos estén detenidos.
El comisario de la Primera Comisaría de Osorno, mayor Carlos Reyes, señaló que desde las seis de la mañana del martes que Carabineros mantuvo un despliegue territorial, con la finalidad de amortiguar el impacto que implica la circulación de una mayor cantidad de vehículos particulares que se ven obligados a salir por la falta de micros.
"Aún cuando hemos visto que hay algunos microbuses que están funcionando, la gran mayoría del gremio transportista se encuentra adherido a esta movilización, la cual, dicho sea de paso, se está llevando sin ningún tipo de altercado o alteraciones al orden público. Esto se está desarrollando con absoluta normalidad", indicó el oficial.
Sin acuerdo aún
En tanto, el seremi de Transportes, Pablo Joost, indicó que el lunes se reunió con los conductores, donde les plantearon distintas vías para abordar el problema, considerando que estas alternativas no entregan una solución inmediata, por lo cual los choferes no tomaron la propuesta para seguir en una mesa de trabajo.
Además, el seremi señaló que durante el martes se estuvo monitoreando el paro de los choferes.
"Desde temprano ha estado el equipo del ministerio, en conjunto con la delegada provincial, analizando cada una de las situaciones que se van dando", dijo.
Joost detalló que el alcance del paro estuvo en alrededor de 80% de vehículos detenidos durante la jornada.
"Algunas micros en distintas líneas están realizando su labor y circulando en la ciudad. Al mismo tiempo, el impacto ha sido bastante moderado, toda vez que esto había sido comunicado a los vecinos durante el fin de semana, por las mismas personas que están llamando a la movilización y, por lo tanto, probablemente muchos usuarios de la locomoción pública tomaron las precauciones. También se ha reforzado la operación de los taxicolectivos", destacó.
El seremi aseguró que seguirán monitoreando esta situación hasta que se logre un avance dentro del proceso de negociación con los conductores de micros.
El senador Iván Moreira cuestionó el hecho de que el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Transportes, Carlos Muñoz, visitaron la región este martes y no se reunieron con este gremio movilizado en Osorno.
"Una parte importante del Gabinete visitó la región, entre ellos el propio Presidente y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, pero nadie tuvo la deferencia y un poco de tiempo para ponerse en los zapatos de los miles de osorninos que hoy viven las consecuencias de este paro, ni tampoco con los microbuseros y buscar soluciones", expresó el parlamentario.
Colectivos llenos
Quienes absorbieron una gran parte del flujo de pasajeros que acostumbra a trasladarse en micros, fueron los colectiveros.
Así lo confirmó el vocero de las cinco entidades de taxicolectivos de Osorno, Humberto Ulloa, quien dijo que durante la mañana los colectivos trasladaron a una gran cantidad de personas que son pasajeros habituales de micros.
"Durante la mañana los recorridos estuvieron bastante buenos, incluso salieron más vehículos que lo habitual", destacó Ulloa.
Al cierre de esta edición, los choferes de micros esperaban reunirse con la delegada presidencial para exponer la situación y ver alguna posibilidad de solución.
"Nuestra movilización ha sido tranquila y vamos a seguir así hasta que obtengamos una respuesta".
Cristopher Cárdenas, Vocero de conductores de micros
60 mil pesos en promedio gastan los choferes de micros en combustible diariamente.
$450 es el precio actual del pasaje de micro, lo cual se hace insuficiente para