Feria del Libro de La Paz tiene por primera vez ciudad invitada: Iquique
BOLIVIA. Mujeres, indígenas y jóvenes protagonizarán vigésimo sexto encuentro literario.
Mujeres de letras, lenguas indígenas y jóvenes en la palabra escrita son las temáticas centrales de la Feria Internacional del Libro de La Paz, uno de los principales eventos culturales de Bolivia que comenzó este miércoles con la ciudad de Iquique y el Centro Cultural de España como invitados especiales.
La vigésimo sexta edición de la muestra, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), se inauguró en un acto al que asistieron el presidente Luis Arce; el alcalde paceño, Iván Arias; y el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, entre otros invitados.
La expectativa es acoger a unos 100.000 visitantes en once días de feria, con más de 400 actividades culturales y unos 160 expositores de todo el país, explicó a agencia Efe el presidente del directorio de la CDLLP, David Pérez Hidalgo.
"Estamos alineados con el Año de la Despatriarcalización y de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. La mujer empoderada va a estar muy presente", dijo Pérez y explicó que de la treintena de autores invitados, "el 70% son mujeres en una diversidad de géneros" literarios.
Además de las mujeres, la feria también tendrá espacios para la narración en idiomas originarios, a propósito del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
También se resaltará el valor de la juventud para la literatura por los "nuevos lenguajes tecnológicos" y por las "ideas de los nuevos paradigmas que pregona esta generación", dijo Pérez.
Por primera vez la feria tiene una ciudad invitada, Iquique, en pos de fortalecer los "lazos de hermandad" que vinculan a esta ciudad con La Paz mediante un diálogo "a través de las artes, la cultura y la literatura", indicó la CDLLP.
Entre los autores invitados están los chilenos Óscar Contardo, Yosa Vidal, Romy Jones, Juan Malebrán, Jonathan Guillén, Juan José Podestá y la poeta mapuche Daniela Catrileo; los españoles Álex Chico, Tirso Priscilo Vallecillos, Laura Freixas, Ana Flecha, Blanca Riestra, María Lois y Álex Ayala; los argentinos Anna Franco, Elsa Osorio y Daniel Benchimol; la uruguaya Fernanda Trías; el italiano Silvio Mignano; el alemán Robin Kiera, el venezolano Manuel Llorens; la mexicana Chary Gumeta, el ecuatoriano Xavier Oquendo y la cubana Katiuska Blanco.
El país anfitrión estará representado por las laureadas escritoras Liliana Colanzi, Magela Baudoin y Giovana Rivero, la comunicadora Quya Reyna y la artista plástica, narradora de la tradición oral indígena y directora del Museo de Etnografía y Folclore, Elvira Espejo.