Correo
Despilfarro de Constituyentes
A raíz de una vivencia personal me encuentro internado en el Hospital Regional de Concepción por una cirugía cardíaca. Dirá usted qué tiene que ver con el paseo de algunos constituyentes con un costo de 500 millones de pesos, pero la verdad es que sentí mucha rabia al saber tal despilfarro de recursos. Acá en este hospital, en la unidad de cardiología, hay una sala con capacidad para 6 pacientes de varias partes del sur de Chile, cuenta con un baño (una taza de baño) y sin duchas para los 6 pacientes. Para darse un baño hay que apelar a la voluntad de los funcionarios, para que lo lleven a unidades donde hay duchas, pero debo destacar la eficiente labor que cumplen los trabajadores de la salud por la falta de recursos. Me imagino que ello es igual no sólo acá en este hospital donde se encuentran los mejores especialistas médicos, sino que debe ser así en muchos hospitales de alta complejidad. El sentimiento de rabia que siento al ver cómo destinan recursos para pasear y no para arreglar los hospitales es cada vez mayor. Felicito a los constituyentes que se restaron del " paseo" y no a los que reconocieron que era plata malgastada, pero pasearon igual sacándose fotos. Es una burla a todos.
Juan Moreno Madrid
Promesas de campaña
Fueron muchas las promesas que el presidente Gabriel Boric realizó en su período de campaña. Algunas más moderadas para la segunda vuelta, y otras más osadas para la primera. Entre estas promesas osadas estuvo la amnistía para lo detenidos del llamado "estallido social". Esta fue recalcada tanto por la ministra de Justicia como del Interior recientemente.
Es muy posible que sea una de las promesas de campaña que más problemas le traerán al Presidente. De cumplirla, tanto la oposición como la izquierda moderada criticará fuertemente el que se les indulte a delincuentes que realizaron crímenes durante el famoso "estallido social" de 2019; mientras que de no cumplir lo prometido, será su sector el que le critique al utilizarlo como maniobra de campaña para obtener más votos del "pueblo".
Sería un duro golpe para nuestro sistema de justicia. Se avalará toda la violencia que se tomó las calles de diferentes ciudades del país esos días de octubre y noviembre de 2019. Se pasará por encima de los derechos de locatarios, emprendedores y ciudadanos que perdieron sus fuentes de ingreso y sentimiento de seguridad.
Si bien la decisión final pasará por el Parlamento, será interesante estudiar en las próximas semanas la posición que tomará el gobierno al respecto. Si hará más presión o dejará que la idea pase. No sería ajeno al Presidente Boric recurrir al populismo. Esperemos que esta vez prime la justicia. Javier Ávila Parada
Borrador constitucional
El debate sobre el borrador constitucional no debería ir por la lista de los derechos consagrados. Mal que mal, es una lista de deseos respecto de la cual es imposible estar en desacuerdo.
Entendiendo que ese es el resultado, el final del camino, me parece que lo realmente relevante pasa por el proceso para llegar ahí, esto es, la institucionalidad política. Y allí hay muchas dudas sobre lo que se ha llamado la "sala de máquinas": permitir la reelección presidencial y eliminar el Senado es un franco peligro para la democracia y terreno fértil para la aparición de un caudillo autoritario de izquierda o derecha.
Rodolfo Soto
Plan movilidad en Los Lagos
La Ruta Los Lagos que une Río Bueno con Puerto Montt es operada por Autostrade Holding Do Sur S.A. (1998-2023), doble calzada, de 130 kilómetros y con 22,5 millones de vehículos por año.
Registra utilidades entre 2010 y 2019 de $143.937 millones, equivalentes a USD 199,4 millones (scloslagos.cl, Memorias). En esta concesión de 20 años, esta autopista obtendría ganancias por más de USD 400 millones.
Un proyecto de tren entre Los Lagos y Puerto Montt, usando la faja vía disponible y llegando en túnel a Puerto Montt, podría requerir una inversión cercana a los USD 400 millones. Por otra parte, en Osorno, un 46% de los viajes diarios se hacen a pie (EOD-Sectra), requiriéndose de veredas, iluminación y refugios. A su vez, Puerto Montt, con sus diferentes alturas, requiere de una solución como teleférico, complementada con pistas segregadas de buses eléctricos. Sumemos la grave congestión en Puerto Varas, Alerce y otras ciudades de nuestra región que requieren de urgente atención.
Sugerimos elaborar un Plan de Movilidad para Los Lagos, integrando esfuerzos de los ministerios de Vivienda, Transportes y Obras Públicas, Gobierno Regional, municipios y organizaciones sociales con foco en veredas, ciclovías, teleférico, pistas de buses, perímetros de exclusión y trenes. Se requiere de una organización con competencias en el diseño y ejecución de proyectos de movilidad y transporte público.
Como buen ejemplo, en el Gran Concepción (2005) se llevó a cabo un exitoso proyecto integral de transporte urbano denominado Biovías, con USD 155 millones de inversión y cuatro años de construcción.
Autopista más tren: Proponemos que la relicitación de la Autopista Los Lagos se haga en conjunto con el proyecto de tren, a un solo concesionario y operador.
Financieramente las ganancias de la autopista pueden cubrir parte de la inversión del tren y contaríamos con proyectos de movilidad sustentable, requeridos por la mayoría de las personas y las comunidades de la región.
Jaime Sáez, diputado y presidente de la Comisión de Obras Públicas y Transportes; y Jorge Inostroza, ex presidente del Grupo EFE
Contraalmirante Jorge Parga
La contienda es desigual, los vientos oscuros de barlovento han alcanzado su línea de flotación. Su eslora de vida de marino deja una estela que siempre lo llevó a capear el temporal de las aguas continentales.
Ánimo y valor, su bandera no se a arriado, seguirá bogando por su querida Armada nacional.
A usted y todos los marinos de nuestra Armada, ¡buen viento, buena mar!
Juan de Dios Videla
Boom de parcelas de agrado
El fenómeno de las parcelas de agrado está descontrolado. Como bien señaló el dirigente del agro, aparecen como callampas por todos los sectores rurales. Ojalá nuestros legisladores se preocupen de temas importantes como ese y no de andar cortando cintas y entregando galardones en actos públicos...
Miguel Bernales