Tasa de reemplazo
La tasa de reemplazo hace referencia a la relación entre la pensión y los ingresos con se cotizó durante la vida laboral, pero es un concepto que debe ser profundamente replanteado luego de los retiros previsionales y de las nuevas demandas previsionales de la ciudadanía.
Hoy es oportuno preguntarnos qué prefieren las personas, si buscar una tasa de reemplazo acorde a sus ingresos, o bien tener la posibilidad de mayor liquidez sobre sus fondos de pensiones, luego de lograr una pensión basal que les permita vivir en tranquilidad.
Hoy una persona que cotiza sobre 30 años o 35 años, que es lo que corresponde para hablar de pensiones, llega con saldos altos, que le permitirían financiar una pensión que de tranquilidad, pero a la vez la posibilidad de retirar saldos importantes al momento de cumplir los 65 años, o aún mayores si desea postergar la edad de pensión.
La tasa de reemplazo es un concepto que va de salida, pues los pensionados claman por mayor libertad sobre sus ahorros previsionales.
Eduardo Jerez Sanhueza
¿Qué ocurre con las ventas?
Las proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respecto del consumo de los próximos meses no tienen dobles lecturas. Se estima una baja en artículos electrónicos y un aumento en adquisición de alimentos, debido a la incertidumbre.
En un escenario desfavorable ¿Qué rol juegan el marketing y las ventas? Si bien, la demanda de alimentos es inelástica y son diversos los factores que inciden en ese sector, el papel que juegan las ventas en otras industrias, como la tecnológica y el lujo, por ejemplo, es vital para proyectar el crecimiento, y los empleos que ello genera para los próximos años.
Cifras indican que sólo en el mercado de artículos de lujo, la demanda de las generaciones Z e Y representará el 35% de las ventas en los próximos 5 años, resultando vital lo que la industria decida hacer hoy en canales digitales. Actualmente, el 45% de las ventas de dicho sector son influenciadas mediante campañas en TikTok o Instagram.
Si bien las prioridades de millones de consumidores hoy son otras, es momento de pensar en cómo se reactivará el escenario en un par de meses más, cuando la inflación postpandemia haya sido superada. En ese sentido, el papel de las ventas será todavía más vital.
David Pérez
Día Mundial del Reciclaje
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos de forma correcta para proteger el medio ambiente.
A nivel mundial, según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se producen actualmente el doble de residuos plásticos que hace dos décadas, los que son desechados en rellenos sanitarios, incinerados o bien filtrados en el medio ambiente. De estos residuos solo un 9% se recicla correctamente, lo que refleja que las políticas implementadas para reducir el impacto sobre el medio ambiente son aún insuficientes.
Lamentablemente esto se traduce en un aumento en la contaminación medioambiental, generando un efecto devastador producto de su lenta degradación y por la composición química de la que están fabricados.
La pandemia, por su parte, deja cifras desalentadoras en esta materia, ya que si bien produjo una disminución en el uso de plásticos, trajo consigo el aumento en la generación de basuras, envases de comidas, insumos médicos, plásticos y mascarillas, entre otros.
Nuestro país promulgó en mayo de 2016 la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que obliga a las empresas productoras (fabricantes e importadoras) a hacerse responsables de los productos prioritarios una vez terminada su vida útil, de esta forma, están obligados a considerar los costos involucrados en el manejo del producto una vez que pasa a ser un residuo. Si bien esta iniciativa constituye una instancia muy positiva para incentivar el aumento de las tasas de reciclaje en nuestro país, aún nos queda mucho por hacer.
Un estudio realizado por la asociación australiana The Minderoo Foundation, ubica a Chile como el país latinoamericano que genera la mayor cantidad de desechos plásticos de un solo uso. Según este informe, nuestro país genera alrededor de 51 kilos de este tipo de residuos per cápita al año, ubicándonos en el lugar número 11 dentro de 100 países estudiados.
Lo anterior nos enfrenta a una situación muy compleja que nos obliga como país a implementar acciones de mejora en la gestión de residuos, reforzando las medidas de reciclaje, fomentando su correcta disposición e implementando modelos de economía circular que permitan extender su vida útil a través de la reutilización, la reducción y el reciclaje. Por supuesto, no podemos dejar de considerar a la educación ambiental como un pilar fundamental que permitirá a nuestra población ser parte de una sociedad con conciencia ambiental y eco-responsable.
Claudia Rojo, coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales Udla Viña del Mar
Día del Estudiante
El miércoles de esta semana celebramos el Día del Estudiante y queremos aprovechar la ocasión para retomar la mirada hacia el tremendo potencial que tiene cada niño y adolescente para el futuro de nuestra región y del país.
En este retorno a clases presenciales, los hechos de violencia en contextos escolares se han tomado con justa razón la agenda. Esto ha provocado que de cierta forma hayamos perdido de vista la importancia de la búsqueda constante del sistema educativo por desarrollar la pasión de aprender en nuestros estudiantes, generando las habilidades y mentalidades necesarias para que puedan formarse integralmente como futuros ciudadanos y agentes de cambio.
Para eso es importante preguntarnos, ejercicio que hacemos continuamente, ¿dónde están académica y socioemocionalmente nuestros estudiantes? ¿qué tipo de profesor necesitan para desarrollar su máximo potencial, ese que los lleve a alcanzar sus sueños y propósitos en el futuro? Esta reflexión creemos que es clave para tomar las decisiones adecuadas que cada estudiante necesita para su formación. Soñamos con clases donde nuestros estudiantes tengan un propósito claro, vivan emociones movilizadoras, sean protagonistas de su aprendizaje y puedan demostrar que aprenden, poniendo en el centro su desarrollo integral.
Jennifer Masotti, directora zona Patagonia de la Fundación Enseña Chile