Campesinos de Río Bueno cuentan con un moderno techo para vender la producción de sus chacras
"MERCADITO". La estructura fue instalada frente a la plaza, por calle Comercio, donde trabajan 30 campesinos de la comuna. Los clientes acuden para comprar productos naturales a menor precio.
Una cómoda carpa protege del frío y la lluvia a los feriantes del sector campesino de Río Bueno, techo que fue inaugurado recientemente y que los cubre cada miércoles, cuando se reúnen en el centro de la ciudad para ofrecer productos de sus huertos, invernaderos o del bosque cercano, además de aves de corral.
En la ceremonia de entrega oficial participó su alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva Pérez, que se refirió al compromiso que mantiene con los vecinos y adelantó la posibilidad de conseguir otra fecha dentro de la semana para darle un mejor uso a la inversión que beneficia a 30 productores de hortalizas, aves y artesanos en el centro de la ciudad ribereña.
La inversión, cercana al millón de pesos, quedó instalada en el recinto donde estuvo la Casa Furniel, frente a la plaza por calle Comercio. Y llamó la atención de los vecinos, que valoran la comodidad de una estructura que cuenta con ventanas que visibilizan los productos y facilitan la comercialización de los pequeños productores riobueninos.
El director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Marcelo Ramírez, habló de la forma en que este servicio ha cubierto las inquietudes de los agricultores de la zona, en este caso para ayudar en la venta de sus productos, "por lo que estamos muy felices de apoyarlos y resolver los problemas que tienen en este ámbito", afirmó.
Mercadito
El Mercadito Campesino, como se denomina la venta que se realiza cada miércoles en el centro de la ciudad, es una opción para ofrecer productos directamente del productor al consumidor, lo que abarata los costos y ayuda a la economía familiar, golpeada por una inflación que ha ido en aumento.
La alcaldesa de Río Bueno expresó que apenas conocieron sobre la iniciativa de los integrantes de este Mercadito, quisieron ayudarlos en este proyecto que ahora se concreta con el apoyo de Indap, "porque eso les ayuda a tener una espacio más cómodo y que además, sobre todo en la época invernal", sostuvo.
Agregó que evalúan autorizar un segundo día para la venta semanal, ya que la gente acude para ahorrar y adquirir productos de óptima calidad. Ello hará posible que otros productores puedan instalarse también y vender sus productos.
El director regional de Indap, Marcelo Ramírez, fue claro al decir que son conscientes de la necesidad de los productores campesinos de la zona, que requieren el apoyo de su servicio, por lo que no tuvieron dudas en apoyar esta iniciativa para dotar de una moderna carpa donde pueden ofrecer su pequeña producción a la comunidad riobuenina.
"Los ayudamos a comprar la carpa, donde venden parte de su producción en el centro de la ciudad", indicó.
Chacareros
La vecina Maudelina Imil, de Trapi Cayurruca, destacó el apoyo que ha recibido del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap para comercializar sus productos en un ambiente adecuado. Algo que corroboró Miguelina Corona, proveniente de Nueva Esperanza, que expresó su alegría por este adelanto que les permite vender mermeladas preparadas con los productos generados en sus quintas y huertos. Y Delma Cárcamo, del sector Marriamo, contó que vende harina tostada, catutos, rabanitos y lechugas e insistió que son baratos, de buen sabor y recomendables para todos los vecinos.
Los clientes encuentran en este mercado papas, pollos, dulces caseros, productos silvestres, orégano, menta, boldo, laurel, chandy, callampas, murta, entre muchas otras alternativas.