Más de 5 mil personas han circulado por Cardenal Samoré
RETORNO. La cifra representa el flujo de usuarios que salen y entran al país desde el pasado 1 de mayo cuando se reabrió a todo tránsito el paso fronterizo, ubicado en la comuna de Puyehue, tras dos años cerrado a causa de la pandemia. La delegada provincial, Claudia Pailalef, explicó que el tráfico aún está lejos de las cifras previas a la pandemia debido a que tiene un carácter social familiar.
cronica@australosorno.cl
Más de dos años debieron pasar para que el pasado 1 de mayo se concretara la reapertura de las fronteras terrestres en todo el territorio nacional, las que desde el 18 de marzo del 2020 permanecieron cerradas (excepto abastecimiento y causas humanitarias) a causa de la pandemia del covid-19.
Un total de 5.138 personas circularon durante los primeros nueve días de habilitación del segundo paso limítrofe más importante entre Chile y Argentina (luego de Libertadores en la Región de Valparaíso), cifra que está muy por debajo del flujo promedio diario de 4 mil usuarios que entraban y salían del país, pero que las autoridades y gremios esperan vaya reputando dentro de los próximos meses si las condiciones epidemiológicas siguen siendo favorables en ambos países.
El reabrir las fronteras a todo tránsito se enmarca en el Plan Fronteras Protegidas que mantiene tres niveles de alerta en los 40 pasos limítrofes habilitados en todo el país. El grado de cada complejo dependerá del control del virus de covid-19 y sus variantes en cada región del país. Actualmente, todos (incluido Cardenal Samoré) están en nivel 1, de transmisión comunitaria de variantes conocidas y controladas del covid-19 y sin alerta de nuevas cepas.
Flujo en 9 días
Entre el domingo 1 y el lunes 9 el flujo por Cardenal Samoré fue de 5.138 personas, de las cuales 2.725 ingresaron al territorio nacional y 2.413 salieron hacia Argentina. Los días de más alta circulación fueron el sábado 1 con un total de 728 usuarios, el domingo 8 con 731 y lunes 9 con 743 personas. Mientras que cruzaron 1.598 vehículos particulares, 900 entraron y 698 salieron.
Así lo explicó Claudia Pailalef, delegada provincial, quien agregó que en estos nueve días se han realizado 407 test antígenos de forma aleatoria a los usuarios con sólo cuatro resultados positivos, casos donde se aplicaron los protocolos correspondientes.
"Se realizó todo un trabajo de coordinación con todos los servicios públicos de la zona y también con los de Argentina, logrando acuerdos territoriales que fue visado por Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), lo que ha permitido tener hasta la fecha una reapertura muy tranquila y ordenada cumpliendo todos los protocolos. Si bien tenemos un flujo bastante menor en comparación con los registrados previos a la pandemia, pero que responde a la realidad sanitaria que vivimos porque la pandemia no ha terminado como algunos piensan", detalló la delegada.
Agregó que Cardenal Samoré es un paso estratégico con una importancia económica y de conectividad tanto para el territorio chileno (abastecer a Chile Austral) como para el territorio argentino y el resto de los países del cono sur.
"Esta apertura ha sido una oportunidad para una población importante de chilenos que viven en Argentina y argentinos que viven en Chile de reencontrarse con sus familias y seres queridos. Por eso las cifras registradas hasta ahora son un inicio después de dos años de no poder cruzarlas. Por eso
"Si bien tenemos un flujo bastante menor en comparación con los registrados previos a la pandemia, pero que responde a la realidad sanitaria que vivimos porque la pandemia no ha terminado como algunos piensan".
Claudia Pailalef, delegada provincial