Descubren una causa genética del lupus
Gabriela es hoy adolescente, pero cuando tenía siete años fue diagnosticada de lupus grave. Un análisis de su genoma permitió identificar una mutación genética como causa de esa enfermedad autoinmune, lo que abre el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos, publica Nature.
Un equipo de investigadores identificó mutaciones en el ADN de un gen que detecta el ARN viral como causa del lupus, una enfermedad crónica que provoca inflamación de órganos y articulaciones, afecta al movimiento, la piel y causa fatiga.
Los síntomas pueden ser debilitantes y las complicaciones pueden ser mortales en los casos graves de esta enfermedad, para la que los tratamientos se basan en inmunosupresores que actúan reduciendo el sistema inmunitario para aliviar los síntomas.
Un caso como el de Gabriela, grave y con una aparición temprana de los síntomas, es raro e indica una única causa genética, por lo que los científicos secuenciaron el genoma completo del ADN.
El análisis señaló una única mutación puntual en el gen TLR7 y los investigadores identificaron, a través de referencias de EE.UU. y China, otros casos de lupus grave en los que este gen también estaba mutado.
Para confirmar que la mutación del TLR7 causa el lupus, el equipo utilizó la edición genética CRISPR para introducirla en ratones, que desarrollaron la enfermedad y mostraron síntomas similares.
La protagonista de esta historia, Gabriela, puso nombre tanto al modelo de ratón como a la mutación, a las que llamó "kika", señala el Instituto Francis Crick (Reino Unido), uno de los participantes en el estudio.
La autora principal de la investigación, Carola Vinuesa, del Instituto Francis Crick y de la Universidad Nacional Australiana, dijo que esta es primera vez que se demostró que una mutación del TLR7 causa lupus, "proporcionando una clara evidencia de una de las formas en que puede surgir esta enfermedad".
La identificación de TLR7 "puso fin a una odisea diagnóstica y trae consigo la esperanza de que haya terapias más específicas para Gabriela y otros pacientes con lupus que probablemente se beneficien de este descubrimiento", dijo la coautora Carmen Lucas Collantes, de la U. Autónoma de Madrid.
Gabriela sigue en contacto con el equipo de investigación y, citada en el comunicado, esperó que "este hallazgo dé esperanza a las personas con lupus y les haga sentir que no están solas en la lucha contra esta batalla".
La adolescente quiso que "la investigación pueda continuar y terminar en un tratamiento específico que pueda beneficiar a tantos guerreros del lupus que sufren esta enfermedad".
Aunque es posible que solo un pequeño número de personas con lupus tenga variantes en el TLR7, confirmar una "relación causal" entre esa mutación y la enfermedad permite buscar tratamientos más eficaces.
La mutación detectada hace que la proteína TLR7 se una más fácilmente a un componente del ácido nucleico llamado guanosina y se vuelva más activa.
síntomas de lupus se alivian con inmunosupresores.