Aclaran sistema de polígonos del PDA en zona oriente de la ciudad
AIRE. Hoy rige la primera emergencia ambiental del año y, por ende, la restricción para los tres sectores de la ciudad donde está prohibido el uso de calefacción a leña durante toda la jornada: Pilauco, Las Quemas-Bellavista y el centro extendido. La seremi de Medio Ambiente explicó que esta definición de zonas se determinó por las mayores posibilidades que tienen sus habitantes de contar con otros medios de calefacción.
A un mes que comenzara a regir un nuevo periodo de episodios críticos, perteneciente al Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) que rige en la ciudad desde 2016, se decretó la primera emergencia ambiental para hoy sábado 30 de abril.
A raíz de ello, en esta jornada debutan los cambios en el modelo ya existente y uno de ellos es el nuevo sistema de polígonos que abarcan los sectores ubicados al oriente de Osorno: Pilauco, centro extendido y Las Quemas-Bellavista.
En dichas zonas, y durante todo el día, se prohíbe el uso de artefactos de calefacción alimentados con leña.
Polígono y restricción
La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, explicó que a partir del pasado 1 de abril comenzó la segunda etapa de la gestión de episodios críticos.
Es por ello que tal como se estableció en el PDA respecto a la gradualidad de la implementación, en esta segunda etapa (transcurridos cinco años), aumentan las regulaciones y restricciones hacia la ciudadanía, en particular a las viviendas.
"Desde (la condición) alerta se incluye la prohibición de humos visibles en todo el radio urbano. Luego en preemergencia la restricción de humos visibles dentro del radio urbano y la utilización de un artefacto a leña por vivienda; y en emergencia solamente aplican los polígonos de exclusión de uso de leña, que consiste en que dentro de estos polígonos no se puede utilizar ningún artefacto a leña entre las 18 y las 24 horas", advirtió Carola Iturriaga.
La seremi detalló que para esto se definieron tres polígonos, denominados centro extendido, Las Quemas-Bellavista y el tercero que es Pilauco, donde la restricción se aplica de manera simultánea en todos ellos.
"No va a haber rotación como se hizo en un principio en el plan, sino que aplica de manera simultánea, sólo en los episodios de emergencia la prohibición de todo tipo de artefacto residenciales a leña", aclaró la seremi.
Sobre este punto, la máxima autoridad regional de Medio Ambiente explicó que el criterio para definir estas zonas se determinó pensando en afectar a un sector donde dicha prohibición pudiese tener un impacto positivo en cuanto a la opción de contar con otra fuente de calor distinta a la leña, sin perjudicar a personas más vulnerables que no tienen ninguna posibilidad de otro tipo de calefacción.
En cuanto a la revisión y actualización de este plan, la seremi aseguró que es un proceso que comenzó el 2020, a través del comité operativo ampliado, donde se analizaron las medidas de manera general.
Posteriormente, en marzo del 2021 se publicó una resolución de inicio por parte del Ministerio de Medio Ambiente y además, con la declaratoria de la Macrozona norte de la Región de Los Lagos, como zona saturada por contaminación por material particulado donde se incluyen ocho comunas, en octubre pasado se tramitó desde el ministerio la resolución que fusiona este plan con el PDA osornino.
"Durante el año 2021 empezamos a elaborar el borrador de medidas para el PDA de la Macrozona y esta incluye Osorno, por lo tanto las nuevas medidas van a estar contenidas ahí", indicó.
Carola Iturriaga manifestó que se espera que el anteproyecto esté elaborado el primer semestre de este año, para que el segundo semestre se pueda realizar la consulta ciudadana para elaborar el proyecto
"No va a haber rotación como se hizo en un principio en el plan, sino que aplica de manera simultánea sólo en los episodios de emergencia"
Carola Iturriaga, Seremi de Medio Ambiente