Pescaderías trabajan con bajo stock de mariscos por alto precio del producto
SEMANA SANTA. Tras la aparición de marea roja, el valor de estos productos parte de los $3.000 el kilo; pescados como la sierra son una alternativa más demandada a $4.000 el kilo.
Dentro de los platos tradicionales de la Semana Santa están siempre los pescados y mariscos, donde los últimos están escaseando este año producto de la aparición de marea roja y la alta extracción de las áreas libres de esta toxina. A raíz de ello el kilo no baja de los $3.000, pese a que normalmente están entre $1.500 y $2.000, por lo que los comerciantes se inclinan por la venta de pescado, principalmente sierra, para tener algo de ganancias en esta fecha.
Pocos mariscos esta vez
El propietario de la pescadería "El Chongo" de la Feria Rahue, Luis Cárdenas, señaló que luego de la preocupación que generó la aparición de la marea roja, las ventas de productos del mar han estado bien, aunque con muy pocos mariscos, con un precio bastante elevado como el caso de las almejas, que están alrededor de los $3.500 el kilo.
"Cuando los precios son demasiado altos prefiero no trabajar y no comprar el producto, porque la gente piensa que nosotros somos los que nos aprovechamos, pero eso no es así. Esto se debe a la alta demanda y sólo se trabajaron las áreas de la Región de Los Lagos y aquí queda poca almeja", reconoció el comerciante.
Cárdenas señaló que esta es una situación que se vive en todos los locales de la Feria Rahue, ya que los locales se abastecen solamente de dos proveedores por lo que los precios son prácticamente iguales.
Detalló que en esta oportunidad el plato fuerte de Semana Santa son los pescados, donde la sierra tiene un valor de $4.000 el kilo. Provienen de la caleta Los Molinos de Valdivia, mientras que la merluza está a un precio mayor, por lo que no hay mucha disponibilidad de este producto.
En cuanto a las fiscalizaciones, Cárdenas manifestó que en estos días se ha notado un fortalecimiento de éstas, ya que desde Puerto Montt hasta Osorno hay una serie de puntos de control para los camiones que trasladan productos del mar, además de las fiscalizaciones directas a pescaderías.
Yasna Mol, propietaria de la pescadería "Rebeca" en la Feria Pedro Aguirre Cerda, comentó que la venta de mariscos estuvo muy lenta el fin de semana, lo que atribuye a los altos precios del producto.
"Si yo había pedido 30 cajas de mariscos, sólo me van a llegar 10. Están muy escasos y en todos los locales pasa lo mismo", sostuvo.
La comerciante detalló que en el caso de la PAC, el kilo de mariscos, como cholgas , tacas, choritos, choro maltón y almejas están a $3.000; mientras que el kilo de merluza está a $5.500 y la sierra a $4.000, que son los únicos disponibles en estos momentos.
"Hoy (miércoles) en la mañana andaba bastante gente, porque está volviendo la confianza. Vino sanidad, así que creemos que vamos a vender", concluyó.
Fiscalizaciones de Salud
El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, señaló que el organismo se encuentra haciendo una serie de fiscalizaciones en conjunto con Sernapesca y Carabineros.
Concretamente se están haciendo controles carreteros, donde hasta este miércoles se habían fiscalizado alrededor de 300, sobre los cuales se cursaron sólo tres infracciones, básicamente por no cumplir con la cadena de frío y no acreditar origen.
Millaguín agregó que por estos días hay un despliegue total en la provincia de Osorno, fiscalizando ferias, locales, supermercados, comercio en general que expenda pescados y mariscos.
"Este esfuerzo se realiza de manera constante para el resguardo de la salud pública, por lo que el llamado también es a la ciudadanía, al autocuidado, para que los mariscos que consuman sean de lugares autorizados, exigir el certificado que acredite que están libres de marea roja y comprar sólo en lugares autorizados", indicó.
El jefe provincial de Salud agregó que la población debe asegurarse que todos estos productos se encuentran en condiciones óptimas de almacenamiento, que tengan resguardo de la cadena de frío, además de revisar siempre el olor y el color, que aseguren que es un producto fresco.
"Esto se debe a la alta demanda y sólo se trabajaron las áreas de la Región de Los Lagos y aquí queda poca almeja"
Luis Cárdenas, Locatario Feria Rahue
Un pescado no tiene
$3.500 toxinas de marea roja, ya que esta solo afecta a mariscos bivalvos.