(viene de la página anterior)
En cuanto al perfil de pacientes que actualmente consultan para realizar su aislamiento en la residencia, la autoridad de salud regional dijo que se trata de personas que buscan proteger a otro miembro de la familia que pudiese tener una enfermedad que comprometa su inmunidad; o también cuando se trata de adultos mayores de edad muy avanzada y en cuyos hogares no están las condiciones para hacer aun aislamiento efectivo, como espacios comunes muy pequeños o baños compartido, por ejemplo.
Desde toda la región
Al respecto, la directora regional de la Estrategia de Residencias Sanitarias, Patricia Muñoz, indicó que los criterios de ingresos para estas dependencias siguen siendo los mismos desde el principio de la pandemia y el único cambio que se ha adoptado es que ahora solamente se permite ingresar a los pacientes covid positivos, acreditado por un examen PCR o un antígeno, este último de un laboratorio validado.
La profesional detalló que la residencia del Hotel Sonesta cuenta aún con 50 cupos.
"Estamos recibiendo pacientes de toda la región, incluso ya se hizo la gestión para que personas de Puerto Montt o Chiloé tengan un móvil para que los puedan trasladar hasta Osorno si no tienen las condiciones de habitabilidad, lo que tiene relación con la infraestructura y también a quienes conviven con familiares con algún tipo de riesgo o que tengan niños muy pequeños, adultos mayores o personas con algún tipo de patología de importancia", detalló.
También destacó que en el caso de los niños que dan positivo a la enfermedad y tengan la necesidad de aislarse en una residencia, sus padres -aunque no se encuentren contagiados- pueden alojarse en calidad de cuidadores y así se dio en el mes de marzo, cuando ingresaron muchos menores.
La directoria de la Estrategia de Residencias detalló que hasta este viernes el número de pacientes albergado en el Sonesta alcanza el 50% de la capacidad para estos efectos.
"Nosotros como residencias sanitarias siempre estamos disponibles a darle acogida a la población que quiere ingresar y que no cuente con la posibilidad de aislarse en su casa. Estamos con números de contagios muy bajos y que sólo haya una residencia en la región se debe básicamente al buen comportamiento que ha tenido la población, que hizo buena recepción de las medidas de aplacamiento de la pandemia", expresó.
Muñoz añadió que gracias a que la población tuvo una muy buena respuesta al proceso de vacunación, además de las medidas de autocuidado como el uso de mascarillas y lavado de manos, la baja de casos ya es una realidad que se relaciona a la reducción del número de residencias sanitarias en Los Lagos.
"En el fondo, seguimos estando ahí. Hemos tenido gente que está por segunda vez en una residencia sanitaria con covid positivo. En el mes de marzo ingresaron bastantes niños contagiados y sus papás en ese caso se hospedaron como cuidadores. La ocupación está baja porque la gente se está testeando menos y los pocos que lo hacen están saliendo con un resultado negativo", concluyó la profesional.
El Austral intentó comunicarse con la gerencia del Hotel Sonesta, lamentablemente no obtuvimos una respuesta al requerimiento hasta el cierre de esta edición.
"Estamos recibiendo pacientes de toda la región, incluso ya se hizo la gestión para pacientes que sean de Puerto Montt o Chiloé"
Patricia Muñoz, Directora Residencias Sanitarias
2 residencias sanitarias funcionaban hasta este viernes en la Región de Los Lagos , cerrando una de ellas que era la del Hotel Don Vicente en Puerto Montt.
50 cupos ofrece la residencia sanitaria regional que se ubica en Osorno, estrategia sobre la cual se irá evaluando su necesidad, de acuerdo a la evolución de la pandemia.
50% de ocupación mantiene la residencia sanitaria del Hotel Sonesta, con pacientes desde distintos puntos de la región, al ser la única que funciona en Los Lagos.