Chile: ministerio de Agricultura impulsa plan de apoyo para contener alzas
MEDIDA. El programa "Siembra por Chile" destinará $30 mil millones al agro.
Con el fin de contener las alzas en los precios de los alimentos, el ministerio de Agricultura presentó esta semana el plan "Siembra por Chile", un conjunto de medidas de apoyo, principalmente, para el sector agrícola.
"Este es un esfuerzo de diferentes programas del ministerio, sus servicios, que va a movilizar junto a los municipios más de $30 mil millones con foco en la agricultura familiar campesina y en las comunidades de nuestros pueblos y naciones indígenas", explicó el ministro Esteban Valenzuela.
"Este programa incluye temas con apoyo en la seguridad hídrica, fertilizantes, mejoramiento de suelo, un programa de comercialización campesina y de nuestros pueblos y naciones originarias por todo el país, en un conjunto de proyectos que buscan acompañar y motivar al sector agrícola a tener confianza, sembrar, a pesar de la grave crisis", agregó.
Entre los ejes del plan destaca la implementación de un programa de restauración de bosque nativo, que estará a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) e implicará una inversión de $6 mil millones.
Además, se apoyará económicamente a los productores en la compra de insumos afectados por alzas internacionales de precios, como fertilizantes. Se entregará $200 mil por hectárea, con una inversión total de $10 mil millones que asignará el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) vía concurso público.
Por otra parte, en las 263 comunas que se encuentran con emergencia agrícola por la escasez hídrica se distribuirán $14.500 millones para la compra de forraje, material de riego y otros insumos.
Se destinarán $1.000 millones adicionales en la reactivación y creación de nuevos espacios de comercialización, tales como ferias y exposiciones.
Valenzuela llamó a los actores de este sector económico a "sembrar por Chile y seguir asegurando la alimentación para nuestro pueblo".
$6.000 millones tiene el programa de restauración del bosque nativo.