El 70% de los llanquihuanos se quedó sin agua durante 11 horas tras la rotura de una matriz
REGIÓN. El alcalde Angulo anunció que evalúan interponer acciones legales y acusó que "la comunidad perdió la confianza en la empresa (Essal)". Desde la sanitaria comentaron que estos eventos son habituales en la industria.
En la justicia podría resolverse el corte prolongado de agua potable que afectó a cerca del 70% de la población de la comuna de Llanquihue, debido a la rotura de una matriz en la avenida Vicente Pérez Rosales.
Fueron casi 11 horas con falta de suministro del vital elemento, que comenzó a eso de las 5 de la mañana de ayer y que se resolvió en un 100% a las 16 horas. Los sectores involucrados fueron los siguientes: el centro, las poblaciones El Cisne, Juan Reina, Las Américas, Corvi, Techo Digno, Villa Federico Werner, Villa Baquedano, La Laguna, Nestlé, Villa Hermosa y Villa Rucalhue, donde según la empresa Essal, el suministro comenzó a reponerse de forma gradual cerca de 13 horas.
Además, la sanitaria informó que durante la mañana se actuó de forma inmediata y se habilitaron 20 puntos de distribución, y con ayuda de maquinaria pesada se logró reparar la rotura, iniciando el proceso de reposición paulatina alrededor de las 11 horas.
Acciones judiciales
El alcalde Víctor Angulo (DC) manifestó que la suspensión del servicio provocó una serie de problemas y, a su juicio, el hecho fue la "gota que rebasó el vaso" y que "la comunidad perdió la confianza en la empresa".
Comentó por ello que están evaluando presentar acciones judiciales contra la compañía, para lo cual tienen previsto reunirse hoy con el equipo jurídico del municipio.
Indicó que esta situación se ha sumado a otros episodios, como el cuestionado proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas y los malos olores, "pero lo que agrava todo es que estos cortes de agua han sido permanentes, de larga data y en el mismo sector de la avenida Pérez Rosales. Se han reportado entre tres o cuatro fallas en el año, como así también en otros puntos de Llanquihue".
Afirmó que los ductos de agua tienen una fatiga de material de por lo menos 40 años, según le informó el encargado de Essal. "Entonces aquí existe un error humano y lo que les compete a ellos es hacer la reposición de estos elementos", aseveró Angulo.
Consultado sobre lo ocurrido en Llanquihue, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), trascendió acerca de la causa de la rotura de la matriz y los posteriores trabajos de reparación. "Apenas se conoció el detalle, Essal nos informó acerca del desarrollo de este proceso y que el organismo fiscalizó las reparaciones realizadas", señalaron.
También el administrador municipal de Llanquihue, Pablo Flores, expresó su molestia por este hecho que, a su juicio, causó graves perjuicios a la comunidad. "Estamos decepcionados con la empresa. En el caso de la municipalidad, dispusimos que nuestro personal, al igual que otras instituciones públicas, por normativa, se determinara la suspensión de sus actividades, enviando a sus hogares a los funcionarios", puntualizó.
Detalló Flores que, por la imposibilidad de atender a público, se dejó de percibir el pago de permisos de circulación y de otros servicios que se efectúan en el edificio consistorial.
Perjuicios
Durante la jornada, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) reportó que el corte de agua afectó a dos establecimientos de la comuna: la Escuela Inés Gallardo Alvarado y el Jardín Infantil Mi Pequeño Paraíso.
Comentaron que durante la mañana los alumnos fueron recibidos en sus centros educativos y que luego fueron derivados a sus hogares.
El máximo dirigente del rubro gastronómico, Francisco Barrientos, comentó que en el "comercio y en los restaurantes, el hecho generó estragos, especialmente en el centro. La falta del suministro provocó problemas y ello repercutió en las ventas diarias".
Empresa
El gerente de operaciones de Essal, Marcelo Cofré, indicó que estos eventos son habituales en la industria sanitaria "por lo que nuestro foco está, una vez que ocurren, normalizar la situación en el menor tiempo posible, tomando todas las medidas necesarias para mitigar incomodidades en la comunidad".
Recordó que en los últimos cuatro años se ha logrado reducir en un 35% las roturas en la red de distribución de agua potable de la comuna y que en los últimos cinco años se ejecutó un plan de renovación de redes de agua potable, el que ha tenido los efectos esperados en mejorar la calidad del servicio a los vecinos de Llanquihue.
40 años es la estimación que tienen algunos ductos de agua que abastecen a la comuna lacustre.
70 por ciento de la comuna de Llanquihue se quedó sin agua potable, por un desperfecto en una matriz.