Los daños de una dieta alta en sal
En la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, llaman a consumir con moderación este ingrediente. Ministerio de Salud recomienda que el consumo de sal al día debe ser menor a 5 gramos, y los chilenos en promedio consumen 9,4.
Está comprobado que los buenos hábitos alimenticios más la práctica de actividad física inciden positivamente en la salud de las personas. En este contexto, es importante también cuidar las características de la comida que se ingiere, toda vez que los excesos son perjudiciales para la salud. Especialmente cuando se trata de la sal, ya que se sabe que una cantidad excesiva de esta en la dieta causa aproximadamente el 10% de las enfermedades cardiovasculares y se le ha vinculado incluso con el cáncer de estómago, empeoramiento de asma y osteoporosis, entre otras patologías.
Estos datos salieron a colación en la semana que hoy termina, en el contexto de la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, instancia donde profesionales vinculados a la salud enfatizaron el llamado a tomar a conciencia sobre su consumo excesivo y mejorar los hábitos alimenticios.
Sobre este tema, Marcelo Cádiz, director de la Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas, señaló que "a la gran mayoría de las personas nos gusta comer ciertos alimentos que contienen más sal de la que debería incluir, dado que ella intensifica los sabores, sin embargo, no tomamos conciencia de que esta acción nos hace consumir más sodio de lo normal y del que requiere nuestro organismo". Asimismo, el especialista explica que el Ministerio de Salud recomienda que el consumo de sal al día debe ser menor a 5 gramos, y según la última Encuesta Nacional de Salud, los chilenos en promedio consumimos 9,4 gramos diarios, cifra que duplica esta recomendación.
Ahora bien, aunque se sabe que es difícil modificar hábitos alimenticios que han perdurado por años en la dieta de las personas, se hace necesario insistir en los problemas que ocasionan los malos hábitos. Por ello, se debe tomar conciencia de que el exceso de sal en las comidas es dañino y puede ocasionar graves enfermedades. Un llamado de atención que debe ser considerado por todos los segmentos etarios, especialmente por la población más joven, que aún está a tiempo de cambiar hábitos que de no ser modificados pueden generar complicaciones en la etapa adulta.