Presidente Piñera afirmó que hubo 89% de cumplimiento en plan de desarrollo regional
BALANCE. Destacó la construcción de 18 liceos bicentenario, mas de 44 mil soluciones habitacionales, así como 5 nuevos hospitales.
Hace tres años, el Presidente Sebastián Piñera vino a presentar el Plan de Desarrollo de la Región de Los Lagos, que contempla la ejecución de 90 iniciativas, en un plazo de 8 años, con una inversión público-privada de 5.784 millones de dólares.
"Hoy día, cuando nos quedan pocas semanas para terminar nuestro mandato, pero a la Región de Los Lagos y a Chile le queda toda una vida por delante, es oportuno rendir cuentas. Lo conversé con el Presidente electo Gabriel Boric, que una cosa es ser candidato y otra cosa es ser Presidente. Dicho en buen chileno, otra cosa es con guitarra", expuso.
En su visita del viernes último, aseveró que un 89% de esas iniciativas están terminadas o en ejecución.
"Y todavía nos queda n camino por recorrer, porque el plan de desarrollo de Los Lagos es un plan muy ambicioso, que exigía el compromiso de la región, del país. Y comprendía muchas obras", como el puente sobre el canal de Chacao, cuyos trabajos presentan un avance de un 23 por ciento.
Al hacer un recuento de lo realizado, Piñera anticipó que se referiría "a lo medular", como la adjudicación de 18 liceos bicentenario "mucho más de lo que habíamos comprometido en el plan". Hoy están en funciones en Calbuco, Castro, Chonchi (2), Dalcahue, Futaleufú, Llanquihue, Los Muermos, Osorno, Puerto Montt, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.
Agregó que hace 12 años no existían y que hoy en el país hay 320 de estos establecimientos "que están llevando la calidad de la educación a todos los rincones de nuestro país".
Hospitales
Destacó avances en el ámbito de la salud, con cinco proyectos hospitalarios en Ancud, con un 75% de avance y una inversión de $68.200 millones; el Hospital de Chaitén, que tiene un 14% de avance y considera una inversión de $14.770 millones; el Hospital de Puerto Octay, con un 42% de avance y una inversión de $5.400 millones; el Hospital de Quellón, que muestra un 93% de avance y $ 53.320 millones; así como el de Río Negro, por $2.956 millones y que está en proceso de licitación de continuidad de esas obras.
Agregó un centro asistencial para Queilen, por $27.694 millones, que también está en licitación. Mientras que en el caso del nuevo Hospital de Puerto Varas, se acaba de firmar su adjudicación y se espera que comience su ejecución durante el primer trimestre de este año, beneficiando a más de 150 mil personas cuando entre en operaciones.
En total la inversión de estos proyectos alcanza los $173 mil millones, con lo que mejora y renueva la infraestructura "que venía de la década de los años '50 y '60 que requería con mucha urgencia una profunda renovación. No son solamente nuevos hospitales, son hospitales con otro nivel de calidad, de tecnología, de atención".
Mientras que en espacios públicos de calidad, enfatizó en el mejoramiento del Parque Costanera de Puerto Montt "que yo he visitado muchas veces y que realmente es uno de los parques más lindos de Chile". Informó que tiene casi un 50% de avance, con una inversión de 14 mil millones de pesos.
Vivienda y parques
En materia habitacional, destacó la entrega de 44 mil viviendas durante los últimos cuatro años, "y eso significa que 44 mil familias han hecho realidad este sueño de poder tener una casa propia, lo que se ha hecho a través de viviendas nuevas, mejoramientos o de ampliaciones". Destaca en el balance, el cierre de 13 campamentos en la región.
Respecto a la inversión privada, en el período 2018-2022 tres proyectos representan recursos por más de mil 34 millones de dólares. Se trata del puente Chacao, el parque eólico Puelche Sur, en Puerto Octay; y, el parque eólico Ancud.
De buen humor
En su mensaje, el Presidente Piñera destacó las bondades y bellezas naturales de la región, la que "tiene un potencial futuro sin límites, maravilloso. Estoy seguro que cuando Dios creó la Región de Los Lagos estaba de muy buen humor y nos regaló cosas maravillosas".
Resaltó que esta zona tiene un importante potencial de desarrollo, como en la pesca, acuicultura, agricultura y ganadería. "Es una región extraordinariamente hermosa, pero por sobre todo con un potencial, con una capacidad de desarrollo que no tiene límites. Por eso hoy día que estamos enfrentando esta crisis climática más que nunca tenemos que saber cuidar lo que Dios nos regaló: nuestra naturaleza, nuestra belleza, nuestro medioambiente".
El Mandatario reconoció que en materia productiva, el cambio climático ofrece más opciones.
"Había muchos productos que no se podían producir en esta región hace 20 años, por el clima. Y hoy día vemos cómo estamos viendo más oportunidades de producción agrícola y de frutales".
Al insistir en su llamado a cuidar la naturaleza, hizo presente que acá existen siete parques nacionales, que concentran 1,3 millones de hectáreas. "Es una región que tiene que proteger las bellezas que Dios le dio todo".
En la parte final de sus palabras, Piñera resumió que "a pesar de que nos ha tocado vivir tiempos extraordinariamente difíciles, como la crisis de violencia, crisis política, pandemia y recesión, me siento profundamente orgulloso de los chilenos y las chilenas, porque en los tiempos difíciles es cuando se prueba el temple de un pueblo y el alma de una nación. Chile ha demostrado una vez más que tiene un temple fuerte y un alma noble".
Eficiencia en el gasto del presupuesto
El consejero regional Ricardo Kuschel, ex presidente de la Comisión de Economía y Hacienda de ese cuerpo colegiado, destacó que "hicimos el trabajo que nos corresponde hacer: la correcta ejecución del presupuesto regional" o del gasto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con un ciento por ciento de eficiencia.
Kuschel, quien fue reelegido por tercer período, coincidió en el análisis del Presidente Piñera, en cuanto a que en estos últimos cuatro años "nos tocaron momentos muy difíciles, primero con las demandas sociales y luego con la pandemia. Pese a eso, se modificó el presupuesto regional, las veces que fue necesario y se hizo la inversión como correspondía".
Por eso que en su análisis de la gestión desde el Core, en el periodo de administración de Sebastián Piñera, aseguró que "creo que hicimos lo que correspondía. Estoy muy contento de haber sido parte de este gobierno y trabajar en la ejecución del presupuesto, como consejero regional".
Afirmó que "quedan muchas cosas pendientes" e ilustró que el 75% del presupuesto regional "es de proyectos de arrastre".
21 de febrero de 2019, el Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan de Desarrollo de Los Lagos.
47 % de las 90 iniciativas están terminadas; otro 42% en ejecución; 8% en diseño y un 2% en preinversión.
16 centros de salud primaria incluye el plan. De ellos, 9 están construidos, 4 en ejecución y 3 en licitación.