(viene de la página anterior)
próximo 14 de marzo, pero con flexibilidad en el caso de que las condiciones sanitarias a nivel de la provincia puedan presentar cambios.
"Hay mucho entusiasmo de los estudiantes, docentes y de toda la comunidad por retornar a la presencialidad, pero sabemos que la situación es cambiante y estaremos preparados con nuestra plataforma ULagos Virtual para realizar clases on line, si es que la condición sanitaria empeora", dijo Mancilla.
Reforzamiento
El director de Docencia de Pregrado también se refirió a las brechas que posiblemente quedaron en muchos estudiantes luego de dos años de educación telemática, por lo que cada carrera de esta casa de estudios preparará una batería de aprendizajes que deben reforzarse producto de esta situación, sobre todo aquellos que requieren actividades prácticas.
"Realizaremos cursos, talleres o seminarios que nos permitan ir resolviendo las posibles brechas que existan. Sin duda para toda la comunidad universitaria estos dos años de pandemia han sido complejos y realizar actividades que refuercen los aprendizajes, será clave", manifestó Mancilla.
Agregó que en los primeros años se comenzará con una semana de nivelación previa al inicio de las clases.
Sin aforos
Otro plantel de educación superior que congrega a un importante número de estudiantes es la Universidad Santo Tomás (UST), junto con el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica, ingresará el 14 de marzo con 100% de presencialidad, luego de que 2021 comenzaron con clases en las aulas con asistencia parcial.
El rector de esta casa de estudios, Eugenio Larraín, explicó que el año pasado tuvieron durante el segundo semestre clases presenciales en los laboratorios y algunas teóricas.
"Este año, de acuerdo a lo que dice el Ministerio y de acuerdo a los protocolos y aforos que existen, partiremos el año 100% presencial en todo, ya con todas las carreras y no solamente los prácticos, sino que también las clases teóricas", indicó.
Larraín informó que esta casa de estudios parte hoy con dos semanas que serán de inducción, donde una es para introducir a la vida universitaria. Se dan dos para estos fines a los jóvenes que ingresan al Instituto Profesional y al Centro de Formación Técnica, con el objetivo de resolver todo tipo de dudas sobre la institución y algunas académicas.
El próximo 14 de marzo, tanto los alumnos antiguos como nuevos, comenzarán todos de manera presencial y sin aforos, salvo en el caso de los diplomados y algunos otros servicios, como el casino. Esto significa alrededor de 3.000 alumnos, a lo que se suma todo el personal que trabaja en el plantel de calle Los Carrera.
"En las salas de clases vamos a mantener el aforo libre, manteniendo por supuesto el metro de distancia, como se ha previsto, y los protocolos de uso de mascarilla, alcohol gel y controles de oxígeno en las salas de clases. Por lo tanto, intentaremos que todo funcione lo mejor posible. Los estudiantes quieren, y esto es muy importante y necesario, porque podremos ir eliminando las brechas que puedan haber quedado", sostuvo el rector de la UST.
Uno de los factores que se consideró también es que muchos estudiantes tenían problemas de conectividad, por lo que la presencialidad es fundamental y permitirá además ir volviendo a una normalidad más similar a lo que se veía antes en la vida universitaria.
Ante un eventual caso positivo de covid, Larraín indicó que los protocolos aún no están establecidos por el Mineduc, pero que probablemente se acogerán a lo que dicte el Ministerio de Salud para ese tipo de situaciones.
"No están dadas todavía las instrucciones para eso. Pero nosotros tenemos un protocolo en la institución, más que nada para lo que fue 2021 y ahora estamos preparando un protocolo para este año", señaló.
14 de marzo comenzarán las clases presenciales en la mayoría de los planteles de educación superior del país, ahora con el 100% de asistencia en las aulas físicas.
80% de los estudiantes con su vacunación al día deben tener los establecimientos de enseñanza superior para poder funcionar con la totalidad de ellos en las aulas, sin aplicar aforos.
2 años de clases con muy poca presencialidad tuvieron los estudiantes de Osorno. En el caso de la ULagos, desde que comenzó la pandemia no han vuelto a las aulas, hasta ahora.