La angustia que enfrentan los pacientes postergados por Salud en pandemia
El Hospital Base de Osorno, al igual que el resto de los centros de salud del país, ha pospuesto y suspendido miles de tratamientos y cirugías desde marzo de 2020 a causa del covid-19. Las autoridades transforman esta realidad en cifras, omitiendo que son personas que junto a sus familias llevan años de sufrimiento, abandono, deterioro físico y mental sin que el Estado logre entregar una solución a su padecimiento.
"El Sistema de Salud se olvidó que existo y cada día que pasa estoy más cerca de la muerte", son las palabras con que Yerthy Vásquez (53 años) describe su sentir, luego que los tratamientos y cirugías por una hernia umbilical que padece han sido postergados durante más de dos años. En el Hospital Base San José de Osorno, donde se atiende, le han informado en varias oportunidades que no están realizando procedimientos médicos ni quirúrgicos a pacientes con patologías no covid-19, ya que su prioridad desde marzo de 2020 es enfrentar la pandemia.
Ella es una de las miles de personas que forman parte de las listas de espera para tratamientos, atenciones y procedimientos clínicos suspendidos en el Hospital Base, así como en toda la Red Asistencial del Sistema de Salud del país, a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.
En el caso del principal recinto de salud de la provincia, sólo entre 2020 y 2021 registró más de 100 mil prestaciones no realizadas, lista que se ha ido incrementando a medida que pasa el tiempo y la pandemia no da tregua, sobre exigiendo el sistema de salud local y nacional. Esta realidad está lejos de ser sólo una fría y despersonalizada cifra numérica, son historias humanas de padecimiento físico y sicológico, de familias que ven alterada su calidad de vida por el deterioro de la salud física y emocional de uno o varios de sus integrantes.
Es una realidad que evidencia de forma tangible cómo el Estado no ha logrado hasta la fecha encontrar una solución a lo que organismos internacionales ya denominan "la segunda pandemia", pacientes que esperan por una atención médica digna, oportuna y de calidad.