Búsqueda de casos de covid
En los últimos días ha habido un notorio aumento de exámenes en el país para detectar los contagios de coronavirus. Pareciera que se requieren estrategias focalizadas a los territorios con mayor necesidad de las técnicas de testeo del virus.
La tónica de las últimas semanas ha sido la constante y creciente demanda de exámenes para detectar el covid-19, tanto el denominado PCR como el test de antígenos. En el primer caso se trata de un análisis bastante preciso y cuyo resultado, hasta ahora, era entregado en un máximo de 48 horas por parte de los equipos de salud ministeriales.
Su uso comenzó a implementarse a las pocas semanas del inicio de la pandemia en el país, junto con la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, una de las formas en que el Ministerio de Salud decidió acercar la detección temprana de casos de covid-19 a la población, siempre reiterando que se trata de la realización de un test voluntario y gratuito, especialmente dirigido a las personas que, ante la sospecha de haber contraído el virus, pudieran estar desarrollando la enfermedad de manera asintomática.
Si bien en un principio se trató de una opción poco utilizada por la población, el paulatino regreso a las actividades presenciales durante el año pasado y la percepción de mayor exposición al riesgo de contraer la enfermedad terminó generando un hábito de chequeo en parte de la población. Se podría decir que hubo una buena reacción al llamado a la prevención, especialmente después de un invierno que fue difícil y en que la cantidad de fallecidos por complicaciones provocadas por la enfermedad impactó a muchas familias.
Sin embargo, en los últimos días el aumento de la demanda por diagnósticos superó toda expectativa. Los puntos de toma de PCR por Búsqueda Activa de Casos en el país se repletaron con largas filas y resaltó la impaciencia de quienes acudían a realizarse el examen.
Pese a la complicación generada por la falta de exámenes, desde los laboratorios clínicos también manifestaron un retraso en el procesamiento. Aunque hay algunos que han planteado la existencia de una sobrerreacción por parte de las personas. El Ministerio de Salud sostuvo que las regiones con mayores indicadores tienen mayor necesidad de testearse y así saber si están contagiados, por lo que medidas ajustadas a la realidad local y una estrategia más focalizada son más necesarias que nunca, sobre todo cuando falta tan poco para el regreso a las clases presenciales en los colegios.