La provincia destaca por tener el nivel de contagios más bajo de la Región
PANDEMIA. Pese a la alta cantidad de casos que ha mostrado Los Lagos, las siete comunas presentan una baja tasa de incidencia. No obstante, se detectan brotes laborales y sociales.
La realidad epidemiológica del país en el últimos meses ha mostrado los índices más altos desde que comenzó la pandemia, no obstante, el balance que se aprecia en la provincia de Osorno es uno de los más alentadores de la región, ya que los contagios no han superado a los vistos en los momentos más complicados que ha traído este virus.
No obstante, hay infectados a todo nivel, donde ya no se establece claramente un tipo de brote marcado, ya que se producen en entornos laborales, sociales o familiares.
El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que durante esta ola se sigue desarrollando el comportamiento que ha mostrado la provincia de Osorno en su conjunto, donde ha sido el mejor dentro de toda la región, no obstante, lo que se ve, al igual que en otras zonas, es un fuerte impacto en el uso de camas por pacientes covid.
"Podemos decir que la provincia en su conjunto tiene el mejor desempeño en esta etapa y naturalmente la vacunación ha tenido un efecto muy notable, así como en todo el país. Recordemos que la vacuna hasta el momento ha impedido que aumente de forma masiva el requerimiento de camas, que en este momento se está dando simplemente por un efecto de masa, por el volumen de enfermos", dijo .
Vergara detalló que en el caso de la comuna de Osorno, que es la que marca el ritmo del resto de la provincia, se encuentra en el lugar número 25 de las 30 comunas de región en cuanto a la magnitud de la tasa de contagios, con un valor de 113,9 por cada 100 mil habitantes, lo cual, aseguró el especialista, es una cifra muy positiva.
Brotes de todo tipo
Pero pese a los números más alentadores que presenta la provincia, igualmente los contagios se siguen dando con números no despreciables cada día, donde los contagios se producen de diferentes formas, sin una tendencia en el tipo de brote.
Al respecto, el doctor Vergara comentó que cotidianamente se obtienen los brotes de mayor importancia, pero en esta ola en general hay de todo tipo, ya sea laborales, en establecimientos de salud, además de los que se producen a nivel intradomiciliario, sin destacar ninguna forma en particular.
"Efectivamente hemos tenido un alto nivel de circulación viral, porque ahora el tamaño de esta ola dejó como enana a la que se dio en enero del 2021. Es muy impresionante cómo tenemos que acostumbrarnos a este cambio de magnitud. La diferencia, eso sí, está en la gravedad. Felizmente una ola de esta magnitud no nos encontró antes, cuando no teníamos vacunas", expresó.
En efecto, Osorno presenta actualmente varios brotes de contagio en distintos organismos públicos y privados, pero dentro de los más preocupantes se encuentran los relacionados a la salud.
En ese sentido, la jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, señaló que los brotes que se ven a nivel local se han detectado en centros de diálisis, en establecimientos de larga estadía de adultos mayores, en residencias de menores y mayoritariamente en el Hospital Base. En cuanto a las unidades de diálisis, detalló que se han registrado 92 casos, en hogares de adultos mayores hay 115, en residencias de menores hay 20 y en el hospital hay 91 contagios confirmados. De ese total, 132 son considerados como brote laboral.
Salud primaria a la baja
En la salud primaria también hubo un momento crítico hace algunos días atrás, donde el director del Departamento de Salud Municipal, Alejandro Schulze, señaló que la primera semana de febrero llegaron a tener 30 funcionarios fuera infectados de covid.
El profesional añadió que en el caso de la salud primaria, esta tendencia ha ido a la baja, ya que hasta este lunes el balance era de 11 funcionarios confirmados, mientras que hay otros 6 estaban bajo sospecha y en espera de resultados.
Es por ello que las atenciones no se han visto mayormente afectadas, salvo los turnos del Sapu, que continúan con una sobrecarga de demanda.
"Creo que ahí se ha notado la menor cantidad de personal, pero en lo que es la atención del día a día, ha sido normal y bajando la cantidad de contagios que tuvimos la primera semana de febrero", manifestó Schulze.
Desde el municipio se confirmó ayer que el alcalde Emeterio Carrillo también dio positivo al covid, por lo que retomará sus funciones el próximo 25 de febrero.
"Podemos decir que la provincia en su conjunto tiene el mejor desempaño en esta etapa y naturalmente la vacunación ha tenido un efecto muy notable".
José Antonio Vergara, Epidemiólogo de la Seremi de Salud
25 es el puesto en el que se ubica Osorno en cuanto al número de contagios, de
113,19 30 comunas de la región.