Persiste la acumulación de basura en los barrios de Osorno, pese al reclamo de los vecinos
SUCIEDAD. El problema se registra principalmente en Rahue Alto y el sector centro, donde la comunidad asegura que hay presencia de microbasurales y descuido en plazas con pasto largo y poco barrido. El municipio inició un plan en diciembre, pero continúa la falta de personal y repuestos para arreglar equipos y vehículos en mal estado. Trabajadores de retiro de basura domiciliaria de Servitrans se plegaron ayer a un paro nacional del gremio.
Vecinos de distintos puntos de la comuna han manifestado constantemente su molestia, porque aseguran que llevan mucho tiempo sin obtener respuestas adecuadas a sus demandas asociadas al retiro de basura y cuidado de espacios públicos. Situación que han manifestado formalmente al municipio local, encargado de estas gestiones ciudadanas, sin éxito o con respuestas que terminan siendo sólo excusa para minimizar la problemática.
Los reclamos y cuestionamientos se generan a través de cartas y llamados realizados por los dirigentes, además de mensajes a través de las redes sociales, situación que genera la incomodidad de la autoridad municipal y sus equipos de trabajo, que si bien en diciembre del año pasado iniciaron un plan de recuperación y mantención integral de espacios públicos de la comuna, aún no logran dar una solución integral a la demanda ciudadana.
Durante los últimos tres meses se han retirado microbasurales y mejorado las condiciones en distintos sectores, a lo que se suma la realización del programa Patio Limpio en toda la comuna. Sin embargo, vecinos de Rahue Alto y el sector centro siguen teniendo problemas de basura que se acumula en algunos pasajes, plazas y esquinas de calles.
Basura y pandemia
Tal es el caso de la villa Alto Osorno, donde la problemática se da en distintos puntos, aunque los más críticos son los alrededores de la Feria Moyano. Ahí la comunidad sufre por la acumulación de basura que se genera los días de feria, esparcida por los perros y con malos olores, antes que sea retirada parcialmente por los camiones encargados.
"Este tema lo hemos hablado muchas veces con las autoridades municipales, porque realmente afecta a todos los que viven en ese entorno, donde el problema no sólo es en el mismo terreno donde se instala la feria, sino en un radio de 10 cuadras más o menos. Cada día más gente llega a tomarse desde la madrugada las salidas de los vecinos que no pueden ni mover sus autos en sus casas para ir a trabajar. Son amenazados y el basural que dejan es desesperante", señaló Rosalía Maldonado, dirigenta de Alto Osorno 3.
Otros puntos afectados son los emplazados en el perímetro de las calles Palma de Mallorca y avenida Osorno La Mayor. Además de zonas como las plazas Braganza y la Mayor Norte (ubicadas en las calles del mismo nombre). En esos sectores se han generado microbasurales agudizados por el pasto largo y seco, en pasajes como Astorga o en los tachos de las plazas, que acumulan basura domiciliaria.