Correo
Violencia en la Macrozona sur
La violencia ejercida contra los habitantes de la Macrozona Sur se mantendrá o acrecentará mientras el gobierno siga incumpliendo su obligación esencial, que es la conservación del orden público y no aniquile -actuando con decisión y eficacia y con todos los medios de los que dispone el Estado- a las diversas organizaciones guerrilleras y terroristas que, como la Coordinadora Arauco Malleco, actúan impunemente en dicha zona.
Tienen una intención independentista, rechazan la lógica de un Estado unitario, reivindican la violencia como un instrumento legítimo para alcanzar sus objetivos planteados explícitamente de control territorial, político y militar de la zona y no tienen interés alguno en dialogar con autoridades del Estado al que le han declarado la guerra, la cual está siendo librada en la forma de una guerra de guerrillas y que las autoridades de Gobierno no reconocen ni enfrentan como tal.
Adolfo Paúl Latorre
La Araucanía
¿Qué pasaría si La Araucanía estuviera al lado de Santiago? Estoy seguro que la solución del conflicto iría por un carril distinto.
Sergio Zamorano
Partidos políticos
Los partidos políticos chilenos se han visto disminuidos en sus liderazgos en el último tiempo. Anteriormente eran referentes a nivel nacional de casi cualquier actividad política o institucional, en cambio hoy en día se han quedado como agrupaciones que reflejan ciertas posturas o proyecciones ideológicas, pero no marcan un ritmo definidor en la dinámica política.
Partidos tradicionales que eran reflejo de toma de decisiones hace no muchos años ahora están obligados a reformularse para su sobrevivencia.
El contexto político actual, si bien presenta una nueva oportunidad para las agrupaciones políticas emergentes, también ha demostrado ser excesivamente desafiante para que estos nuevos actores no sean atrapados por la rutina trivialidad establecida una vez se desempeñen en puestos de representación; lo anterior, claro, señalando aquellos que tienen cierta ventaja, ya que en el otro lado han quedado en jaque colectividades que antaño definían procesos electorales y ahora ven con amplia distancia sus tiempos de gloria.
Javier González
Sociedad Civil y Constitución
Más de 2.200 iniciativas populares de norma han sido presentadas para la Nueva Constitución, pero podemos apoyar solo 7 de ellas. Difícil decisión.
¿Te imaginas poder apoyar a Bomberos, a la Teletón, a Techo Chile, a la Fundación Iguales, al Hogar de Cristo, a la federación de tu deporte favorito y a muchas organizaciones más firmando una sola iniciativa?
Las Organizaciones de la Sociedad Civil van más allá del Estado y del Mercado. Todas tienen fines sociales y ninguna tiene fines de lucro. Y, efectivamente, puedes apoyarlas a todas con una sola iniciativa titulada "Fortalecimiento constitucional de la Sociedad Civil".
La Constitución actual consagra un rol pasivo del Estado frente a estas organizaciones, pero si crees que la Nueva Constitución debe establecer expresamente el deber del Estado de promoverlas, apoyarlas y fomentarlas, definitivamente esta es una de las 7 iniciativas que deberías firmar.
Alexandro Cea, presidente Sociedad Chile y Matías Alcayaga, director #MásSociedad
Deporte y educación
Tanto en las políticas públicas como en lo social, tendemos a pensar que la formación tiene que ver sólo con la educación estrictamente académica; sin embargo, hoy nosotros estamos convencidos de que el deporte, y su aporte al desarrollo cognitivo y emocional, son claves en la formación de niños y jóvenes.
Sabemos de la efectividad de incentivar hábitos en la primera infancia. Asimismo, una persona que practica deporte durante su niñez tiene más posibilidades de incorporarlo como un aspecto clave en su vida adulta, lo que entrega múltiples beneficios en su salud.
Este lunes fue el Día Internacional de la Educación y nos preguntamos cómo hacer de Educación Física una materia entretenida y recreativa en los establecimientos del país. En ese ámbito hay un gran desafío para los profesores, en cruzar la barrera de lo curricular y enseñar cómo los distintos deportes pueden hacer match con cada niño, el fútbol no puede ser la única alternativa.
Sobre todo, de entregarles la posibilidad de conocer las diferentes disciplinas y no quedarnos en los de siempre ni menos catalogar algunos como "de elite". Permitamos que cada joven pueda ir eligiendo los pasatiempos, aquellos que le van a otorgar felicidad y bienestar en el tiempo.
Daniela Baytelman, CEO y Cofundadora Easycancha