"Los habitantes de Rahue Alto están más horas expuestos a contaminación del aire"
MEDIO AMBIENTE. Tras la publicación del ranking "Aires Nuevos", el investigador explicó las implicancias observadas desde la estación Emprender y la diferencia con el resto de la ciudad.
Luego que se diera a conocer el ranking del proyecto "Aires Nuevos", donde Osorno se ubica en el tercer lugar de las ciudades más contaminadas del país -luego de Coyhaique y Padre Las Casas-, el académico e investigador de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y quien es uno de los científicos a cargo del proyecto de la estación de monitoreo del aire Emprender en Rahue Alto, Ricardo Fernández, se refirió a la realidad que se ve desde ese trabajo que se viene desarrollando desde 2019 en la ciudad.
-Luego de tres años de funcionamiento de la estación de monitoreo del aire Emprender, ¿los registros coinciden con el último ranking que posiciona a Osorno como la tercera ciudad con peor calidad del aire en Chile?
-No es tanta la sorpresa encontrar a Osorno dentro de este ranking y posicionado en un lugar tan alto, porque esto es muy dependiente del periodo de lluvias en el periodo otoño invierno. Pero es como que todos los años la disputa por el primer lugar, que no es ningún orgullo, está dada entre Coyhaique, Osorno y Temuco-Padre Las Casas. Esas son las tres comunas que si uno mira los datos del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (Sinca), como datos de otras fuentes que toman esa misma información, quedamos mal posicionados.
-¿Qué se ha detectado desde esa ubicación de la ciudad?
-Nosotros comenzamos con las mediciones de la estación en el año 2019, para el 1 de abril, que es justamente cuando se inicia el periodo de gestión de episodios críticos que establece el ministerio. Desde esa fecha hasta acá hemos estado midiendo y, por ejemplo, hemos encontrado que si bien es cierto que los valores que uno registra en la zona de Rahue Alto, como promedio, son muy parecidos al comportamiento que muestra la estación oficial del Ministerio de Medio Ambiente, El Alba; estos promedios siempre son engañosos, porque cuando uno va a mirar el detalle, esa zona tiene ciertas características geográficas, una altitud mayor a la de El Alba, distinta dirección del viento o distintas presiones barométricas. Cuando la calidad del aire es buena en la estación El alba, en general la calidad del aire en esa zona es incluso mejor.
Horarios
-¿Cómo se explican las diferencias entre estaciones?
-El problema está cuando empeora la calidad del aire en el centro de la ciudad, porque en esa zona se va a niveles más altos, es mucho más rápido y por eso es que la media es parecida, porque el sistema nacional y también las normas de la OMS consideran el promedio de 24 horas. Entonces cuando uno ve ese promedio, en realidad se están suavizando los eventos particulares que ocurren por ejemplo entre las 6 y las 11 de la noche, en cualquiera de las dos estaciones: uno puede ver aumentos de 4, 5 y hasta 6 veces lo que uno registra al mediodía, que es habitualmente la hora donde los niveles de contaminación son más bajos.
-Es decir, la calidad del aire en Rahue es aún peor...
-Si uno compara los dos sitios de monitoreo, hemos visto que efectivamente los habitantes de la zona de Rahue Alto, en términos de horas, ya no por días, están más horas al año expuestos a niveles de contaminación que la norma primaria de calidad que existe en Chile, que establece como nocivo -que es la media móvil de 24 horas- superior a 50 microgramos por metro cúbico.
-Y en específico, ¿qué arrojan las mediciones?
-En el año 2019 eso significó un poco más de 30 horas de diferencia, o sea ellos estuvieron un día entero con mayores niveles de contaminación que donde están las personas que viven en la zona de la estación El Alba; y como el efecto que tiene la contaminación sobre la salud depende de la concentración, el tiempo al que uno está expuesto y esto uno lo incorpora a su cuerpo a través de la respiración, por lo tanto también depende de la ventilación. Si tengo concentraciones más altas y por un tiempo más prolongado, obviamente la toxicidad que van a tener los agentes contaminantes va a ser un poco mayor.
"En el año 2019 eso significó un poco más de 30 horas de diferencia, o sea ellos estuvieron un día entero con mayores niveles de contaminación que las personas que viven en la zona de la estación El Alba"
50 mil personas al menos viven en el sector de Rahue Alto en Osorno.