Las cifras que marcaron la gestión de los parlamentarios de la zona que dejan sus cargos en marzo
CONGRESISTAS. El trabajo legislativo desglosado en el número de mociones, oficios y comisiones en las que participaron desde el 2013 en adelante Rabindranath Quinteros, quien concluye su periodo de senador por Los Lagos, Javier Hernández quien deja la Cámara de Diputados donde estuvo 20 años, misma cantidad de tiempo que Fidel Espinoza, el que seguirá en el Congreso pero en el Senado.
En marzo asumirán las nuevas autoridades lideradas por Gabriel Boric en La Moneda, así como quienes conformarán la Cámara de Diputados y el Senado. Esto también significa la salida de tres representantes de la zona, Rabindranath Quinteros (PS) que concluye su periodo como senador, el cual inició en 2013, Javier Hernández (UDI) quien después de 20 años dejará la Cámara de Diputados, al igual que Fidel Espinoza (PS) que ahora pasará al Senado.
Desde 2013 a la fecha la labor legislativa realizada por los tres parlamentarios se refleja en cifras que dan cuenta que más del 60% de las mociones ingresadas aún están en etapa de tramitación, que fueron más de 1.500 oficios los enviados por los diputados a distintos organismos públicos sin obtener mayores respuestas. Las temáticas más abordadas durante sus gestiones fueron las áreas de Salud, Vivienda, Trabajo, Obras Públicas y Agricultura, entre otros.
La información disponible en las páginas web de la Cámara de Diputados y el Senado, se refleja la labor parlamentaria de los 50 senadores y 155 diputados, las cuales están desglosadas por mociones, trabajo en sala, comisiones, oficios y transparencia donde se detallan los gastos operacionales, asesorías, contrataciones, entre otros.
Cámara alta
En las pasadas elecciones de noviembre por primera vez fueron electos 3 senadores por la Región de los Lagos, pues antes eran dos cupos: consiguieron un escaño Iván Moreira (UDI), Carlos Kuschel (Republicano) y Fidel Espinoza (PS). Este último superó al actual senador Rabindranath Quinteros (PS), por lo que se quedó sin un segundo periodo.
La labor legislativa realizada por Quinteros (77 Años) comenzó en 2013 cuando fue electo con una amplia votación que lo transformó en mayoría nacional. Desde entonces ha participado de forma permanente en comisiones como Régimen Interno, Economía, Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, además de Salud que cual preside. En paralelo fue vicepresidente del Senado entre marzo de 2020 y 2021.
"Siempre he tratado de hacer el mejor trabajo posible en cada cargo que he ocupado, guiándome por el bien común del país, la protección de las personas vulnerables y la defensa de los intereses de la región. Durante el gobierno de Michelle Bachelet logramos importantes avances en Educación, Reforma Tributaria, el fin al sistema binominal, la elección de gobernadores regionales o la condición de la mujer, etc., aunque lamentablemente, en algunos de ellos, la administración Piñera se empeñó en frenar o en retrotraer. Estos últimos años también impulsamos proyectos como la ley del cáncer, el matrimonio igualitario, entre otros. Pero, sin duda, lo más relevante fue la aprobación de toda la agenda de proyectos que permitió ir en apoyo de las personas, durante la pandemia, como el IFE, y de las reformas que permitieron abrir paso al plebiscito y al proceso constituyente", reconoció.
El ex alcalde de Puerto Montt e intendente regional desde 2013 a la fecha presentó 119 mociones (primer nivel de una ley) de las cuales 88 están en tramitación y 19 fueron publicadas, es decir tienen carácter de ley. En ellas participa como autor junto a otros senadores. Además emitió 95 oficios incidentes dirigidos directamente al Presidente de la República, ministros de distintas carteras y directores nacionales de servicios públicos. Todos
"Me hubiera gustado avanzar de manera más rápida en el mejoramiento de las pensiones y una reforma integral a la Salud, pero en todo esto se requiere del Ejecutivo"
Rabindranath Quinteros,, senador