(viene de la página anterior)
convirtió en un referente para el en la zona sur, principalmente en Osorno y Villarrica, comuna lacustre donde también es recordado.
El sacerdote alemán, Pedro Kliegel, forjó una gran amistad y formación espiritual con monseñor Valdés, desde que se conocieron en 1965 en Münich (Alemania).
"Fue monseñor Valdés quien me ordenó sacerdote en Alemania en 1965 y después me vine a apoyar su trabajo en Chile el 66'. Fue un hombre admirable, que le gustaba reír y conversar con toda la gente. Se desplazaba caminando siempre con sus chalas y su hábito, porque para él la sencillez era algo natural. Siempre estuvo cerca, ayudando, escuchando a los más necesitados y era lo que siempre lo caracterizó. Un hombre que posee una inteligencia muy elevada, hablaba 5 idiomas fluidamente, culto, espiritual, siempre fue especial", rememoró el sacerdote de 82 años.
Kliegel fue parte activa de la comisión que trabajó con los escultores para lograr que el monumento fuera un homenaje a monseñor Valdés y un aporte a tantas personas que aún admiran su legado.
"Que esté emplazado fuera de la catedral es muy simbólico porque es parte de su legado, él trabajó años para lograr que se concretara está casa de Dios, porque eso era lo que buscaba y lo consiguió. Él destacaba el significado del templo donde los arcos que lo caracterizan en su estructura son la unión de la tierra y nosotros con el cielo donde está nuestro Dios. La escultura refleja su expresión siempre noble y está mirando hacia la plaza porque siempre invitaba a quienes estaban a ingresar. Esta escultura no sólo es un aporte para embellecer la comuna, sino que su imagen seguirá evangelizando como lo hizo monseñor en su vida", comentó el padre Pedro.
Carlos Hernández, miembro de la fundación que lleva el nombre del capuchino, agradeció el apoyo recibido por tantas personas durante años para contar con una figura a tamaño real de quien fuera el denominado primer pastor de la diócesis de Osorno.
"Es una figura realmente hermosa y que transmite mucho de la espiritualidad por la que monseñor Valdés es tan querido y recordado. A través de ella, vemos una oportunidad para que los creyentes confíen en su acción y pidan su ayuda. Y también para la ciudad, porque es una escultura de un gran nivel artístico que se suma a la hermosa catedral en cuyo interior además está la cripta con sus restos y donde las personas también llegan para orar", reconoció Hernández.
Importante
El obispo Jorge Concha destacó lo que representa la figura de monseñor Valdés para las personas, ya que según dijo, fue un hombre querido por la sencillez que siempre tuvo en vida, el respeto que profesaba a todos sin distinción y la ayuda constante para los más necesitados. "Tener su escultura hoy nos recuerda que lo más importante es amar al prójimo, algo que parece tan difícil en los tiempos actuales. Agradezco la oportunidad de haberme sumado a esta iniciativa que es un regalo para todos los osorninos y las personas", detalló.
El alcalde Emeterio Carrillo destacó el esfuerzo y trabajo realizado por monseñor Valdés para la unidad de las personas: "siempre tuvo especial atención con aquellos más vulnerables y necesitados. Siempre creó espacios y ayuda para que ellos pudieran salir adelante y desarrollarse de una mejor manera. Es un hombre que con su ejemplo nos enseña que la sencillez y la bondad deben ser parte de nuestra vida siempre", manifestó el jefe comunal.
"A través de ella, vemos una oportunidad para que los creyentes confíen en su acción y pidan su ayuda. Y también para la ciudad, porque es una escultura de un gran nivel artístico"
Carlos Hernández,, Fundación Monseñor Valdés
2018 la escultura Comenzó a ser desarrollada gracias a aportes entregados por el municipio local. La figura fue instalada el martes en el frontis de la catedral San Mateo.
2014 el sacerdote capuchino Fue declarado como Venerable Siervo de Dios por el Papa Francisco y actualmente están a la espera de poder avanzar en la causa del proceso de beatificación.
4 de enero de 1982 Falleció monseñor Francisco Valdés a la edad de 74 años. Sus restos están en la cripta ubicada al interior de la Catedral San Mateo donde fieles llegan a orar y reflexionar.