(viene de la página anterior)
intervención en el lugar y de eso han pasado dos años. Además, la pista debería haber estado lista aproximadamente en abril del año pasado, porque el plazo era de 120 días, pero la empresa ha pedido una y otra vez aumento de plazo y con esta demora son los atletas los que se han visto más perjudicados", apuntó Carrasco.
Agregó que si bien está consciente que la pista será de nivel internacional, surgirá otro inconveniente importante que tiene relación con los materiales que se utilizan para la realización de las competencias y entrenamientos como tacos, vallas, obstáculos y hasta el foto finish porque el que tienen es de hace dos décadas.
"No sacamos nada con tener una pista de estándar internacional si no vamos a contar con los materiales necesarios para entrenar y competir, por lo que el municipio también debería prestar ojo en ese tema y deberían verlo desde ya, porque esos implementos se deben importar", apuntó el entrenador local.
Más cauto fue el entrenador del liceo Rahue, Luis Ojeda, quien comentó que si bien espera que la pista pueda estar terminada lo antes posible, dijo que lo fundamental es que quede en buenas condiciones.
"Los clubes han tenido que acomodarse y buscar nuevos espacios mientras se terminan los trabajos en la pista de la Villa Olímpica, pero lo importante es que los trabajos queden bien hechos para no tener posteriormente que lamentar un nuevo cierre en caso de que se presenten deficiencias", apuntó el entrenador.
Dijo que los atletas que se han visto más perjudicados producto de la demora de estas faenas son los velocistas y lanzadores. Indicó, eso sí, que producto de la pandemia que trajo consigo sobre todo el año pasado y comienzos de éste la imposibilidad de entrenar y competir debido a las restricciones, una deserción importante de deportistas de los cuales algunos recién están retomando.
"El calendario de competencias está terminando y muchos atletas están retomando sus entrenamientos, por lo que será importante ya contar con la pista atlética lo antes posible para ya preparar lo que será el año 2022 tanto con entrenamientos como con competencias en la ciudad", dijo Ojeda.
Tres meses
Desde la Dirección de Obras del municipio, su directora Ángela Villarroel comentó que "el proyecto está congelado por tres meses por el tema de la importación de las torres de iluminación, por la pandemia y también porque debemos esperar la visita del certificador de cancha que es brasileño".
Sobre la fecha de entrega de la obra, apuntó que "no depende de nosotros. Como comenté, depende de la importación de las torres y de la certificación de la pista".
Sobre este retraso, el concejal Miguel Arredondo, presidente de la Comisión de Deportes, dijo que sin duda es una situación que preocupa dado que estos trabajos tenían un plazo acotado, pero que por diversos factores no se pudo cumplir.
"Cuando partió la pandemia, la empresa comenzó a solicitar plazos de ampliación, recordando que la primera cuarentena fue estricta y la mayoría de las empresas no pudieron trabajar. Además hubo escasez de materiales que también ha dificultado el término de los trabajos", apuntó el edil de la comuna.
Agregó que el proyecto de mejoramiento del espacio tiene un avance importante, señalando también que el 16 de octubre comienzan a correr los 60 días que tiene la empresa para realizar las obras de instalación de estas torres que fueron adquiridas en China.
"De acuerdo a este plazo, en el mes de diciembre la empresa debería entregar la obra. Hemos conversado con los ejecutivos de la empresa, quienes han manifestado que quieren terminar a la brevedad esta obra", apuntó Miguel Arredondo.
$925 millones es el monto que se está invirtiendo en este proyecto de mejoramiento de las instalaciones de la pista atlética de la Villa Olímpica.
16 de octubre sin ocupar la pista llevan los diferentes clubes que forman parte de la asociación, dado que en noviembre de 2019 se les informó que no podían utilizarla.