El internet satelital de empresa de Elon Musk ya ilumina a 20 familias que viven en Sotomó
CONECTIVIDAD. Ministra de Transportes visitó la zona para conocer en terreno el inédito avance en materia de acceso a la web, único en Latinoamérica ejecutado por firma del sudafricano. Escuela del sector adquirió tabletas para estudiantes.
Redacción
Sin calles ni vehículos terrestres, el acceso a Sotomó solo es posible a través de lanchas particulares o servicios subsidiados que navegan por el Estuario de Reloncaví. El poblado, donde habitan veinte familias, cuenta con electricidad cerca de 12 horas al día gracias a un generador diésel entregado por el Gobierno Regional en 2019, mientras que la ausencia de un sistema de agua potable es resuelta por los ríos.
Sin embargo, la instalación de una antena de Starlink en el techo de la escuela "John F. Kennedy" dio respuesta a parte importante del aislamiento en que viven los sotamoninos y demostró la efectividad de la tecnología satelital de Elon Musk en lugares de geografía extrema.
Durante sus primeros días de funcionamiento, el internet satelital logró que la comunidad rompa las barreras geográficas a una velocidad y latencia de conexión similar a la que se obtiene mediante una red de internet fija (100 a 200 mb), lo cual fue constatado recientemente por la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien visitó la zona.
De esta manera, los alumnos han logrado realizar diversas actividades antes inalcanzables desde el lugar, como la reproducción de videos en alta definición, conectarse a plataformas educacionales y realizar videollamadas sin cortes. Pese a que el alcance del servicio es idéntico a la conexión WiFi que existe en cualquier hogar de una zona urbana, la conexión se encuentra disponible de forma gratuita para todos los habitantes del sector que acudan hasta el colegio.
Javier de la Barra, profesor encargado de la Escuela John F. Kennedy de Sotomó, destacó el aporte que tendrá esta nueva herramienta digital en el proceso educativo de sus alumnos y en la comunidad.
"Las personas que quieran van a poder venir y conectarse para distintos usos y trámites. Para la parte pedagógica es un salto tecnológico porque nos vamos a poder conectar, ver videos, indagar en el mundo, investigar, etc. Además, con nuestro plan de mejora educativa, hemos comprado elementos como tablets, para que los niños puedan mejorar su proceso pedagógico", señaló el educador, quién además agregó que también le servirá para su propio perfeccionamiento.
Visita
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en compañía del subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, llegaron hasta Sotomó para dar inicio formal a los servicios de Internet satelital de Starlink en Chile.
El poblado ubicado a los pies del Estuario de Reloncaví es uno de los dos puntos geográficos extremos, junto a Caleta Sierra en la Región de Coquimbo, que forman parte del plan piloto de la empresa en nuestro país, el primero de Latinoamérica en contar con esta tecnología.
La llegada de este gigante tecnológico responde al trabajo conjunto entre Starlink y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), entidad que otorgó un permiso experimental para el uso no comercial del servicio.
"La llegada de Starlink a Sotomó marca un antes y un después en materia de inclusión digital para nuestro país. Esta revolucionaria tecnología nos permitirá llevar conexión de alta velocidad hasta los puntos más extremos de nuestra inmensa y variada geografía, democratizando el acceso a Internet y todos los beneficios que otorga a favor de múltiples ámbitos de nuestras vidas", indicó Hutt.
"Este paso, sin duda, será transformacional para los rincones más apartados de nuestra extensa geografía", señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno.
Este hito significó el inicio del servicio en Sotomó, y durante los próximos días, se sumará la puesta en funcionamiento de la tecnología en Caleta Sierra.
El delegado presidencial, Carlos Geisse, explicó que están muy contentos "por los niños de esta alejada localidad, quienes desde hoy y gracias a este interesante proyecto contarán con internet satelital más estable y con una buena señal, lo que permitirá a profesores y alumnos realizar sus clases de mejor manera".