EE.UU.: proceso en Nicaragua "perdió toda credibilidad"
ELECCIONES. El secretario de Estado Antony Blinken acusó una "maniobra autocrática" de Ortega en la decisión del Gobierno de eliminar jurídicamente a partido opositor.
Efe
Estados Unidos criticó la decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua de cancelar la personería jurídica de la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL) y subrayó que el proceso electoral en ese país, incluidos sus eventuales resultados, ya ha perdido "toda credibilidad".
El CSE resolvió el viernes sacar del proceso de elecciones a la Alianza CxL, cuando faltan tres meses para los comicios, allanando el camino al presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, quien busca una nueva reelección.
A través de una resolución, los magistrados electorales, partidarios del presidente Ortega, decidieron cancelar la personalidad jurídica al partido CxL, que encabezaba una alianza electoral junto a un partido indígena y una organización cívica, entre otros razones por haber inscrito como candidatos a cargos de elección popular a personas consideradas "traidores de la patria".
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tachó de "maniobra autocrática" la medida y señaló que pone de manifiesto "el deseo" del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto con su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, de permanecer en el poder "a toda costa".
"antidemocráticos"
"La decisión del régimen Ortega-Murillo de prohibir toda competencia democrática en las elecciones presidenciales de 2021 significa que la elección de Nicaragua no puede ser considerada creíble", dijo Blinken.
En ese mismo sentido, aseguró que la decisión se produjo después de la detención de siete candidatos presidenciales y otras 24 figuras de la oposición, activistas de derechos humanos, líderes empresariales, estudiantes y trabajadores de ONG en los últimos dos meses.
"Estados Unidos considera las últimas acciones antidemocráticas y autoritarias del régimen -impulsadas por el temor de Daniel Ortega a una derrota electoral- como el golpe final contra las perspectivas de que Nicaragua celebre unas elecciones libres y justas este año", declaró Blinken.
"Ese proceso electoral, incluidos sus eventuales resultados, perdió toda credibilidad", puntualizó.
El jefe de la diplomacia estadounidense anticipó que seguirán trabajando con otras democracias para "responder diplomática y económicamente a estos acontecimientos nefastos", que, consideró, "privan aún más al pueblo nicaragüense de su deseo de un Gobierno representativo y de prosperidad económica".
Según el secretario de Estado, el "régimen Murillo-Ortega" ha "socavado sus compromisos internacionales", entre ellos la Carta Democrática Interamericana y los derechos de su pueblo a elegir "libremente a sus propios líderes".
Previo a los comicios
El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua canceló además la cédula de identificación ciudadana a nombre de Carmella María Rogers Amburn, conocida localmente como Kitty Monterrey, representante legal de CxL, y con nacionalidad estadounidense-nicaragüense.
Las medidas tuvieron lugar cuando faltan tres meses para los comicios en los que Ortega busca una nueva reelección.
El viernes, EE.UU. anunció restricciones de visado a 50 familiares tanto de legisladores sandinistas como de fiscales y jueces de Nicaragua que supuestamente contribuyeron a impedir elecciones libres en noviembre. El 12 de julio, el Departamento de Estado ya había tomado acciones al prohibir la entrada a EE.UU. de 100 miembros de la Asamblea Nacional de Nicaragua, así como a fiscales y jueces, por "facilitar ataques a la democracia y derechos humanos".