Más de 7 mil pacientes se han atendido en sus hogares desde abril de 2020
SALUD. Se trata de la estrategia de Hospital Domiciliario que implementó el SSO al comenzar la pandemia, la cual cumple un rol fundamental para descongestionar los servicios de urgencia.
A más de 15 meses desde que comenzó la pandemia, la estrategia de Hospitalización Domiciliaria que debió implementar el Servicio de Salud (SSO), cubre a 300 pacientes en promedio lo que lleva a realizar unas 800 atenciones mensuales.
El 60% de los pacientes corresponde a mujeres, lo que a la fecha -a contar de abril de 2020- se traduce en 7.094 personas que han recibido distintas prestaciones.
Este plan debió implementarse el año pasado con la aparición de la pandemia, con el fin de enfocar las atenciones de los recintos de salud en las personas con covid-19, pero tratando de dar la mayor cobertura en el tratamiento a otras patologías. Fue así como los equipos comenzaron a hacer estas entregas en los domicilios, pero así mismo atendiendo a personas con coronavirus que se encuentran en sus hogares que quedan en lugares lejanos.
Apoyo al Hospital Base
La estrategia ha jugado un rol fundamental para disminuir la demanda en la red asistencial, sobre todo en el Servicio de Urgencia del Hospital Base y la ocupación de camas y se ha logrado brindar una atención integral a los usuarios, previniendo los riesgos asociados a la enfermedad.
Desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) informaron que esta estrategia que comenzó en abril de 2020, a través del Departamento de Atención primaria, se implementó con el fin de reforzar y potenciar las atenciones mediante la visita a los pacientes en sus propios domicilios, con morbilidades agudas en situación rural o con restricciones para la movilización en pandemia.
Al comienzo de la estrategia, los equipos que trabajaban eran seis, tres destinados a Osorno y los otros a las restantes comunas de la provincia. Pero a partir de este mes se aumentaron en dos más para la contingencia.
Estos equipos salen a hacer sus recorridos de lunes a viernes y también los fines de semana, desde las 8 de la mañana. Diariamente se reciben derivaciones desde distintos centros de atención primaria para visitar a sus usuarios y también de hogares de adultos mayores y residencias sanitarias.
Es así como ya en junio de este año el hospital domiciliario visitó 360 pacientes y se realizaron 860 atenciones, las cuales en un 80% corresponde a derivaciones del Servicio de Urgencia del Hospital Base, donde la población objetivo es de personas sobre los 15 años.
Atención eficaz
El coordinador de la estrategia de Hospitalización Domiciliaria del SSO, Leonardo Pérez, detalló que este plan actualmente cuenta con 8 equipos multidisciplinarios, que están conformados por un médico, kinesiólogo y enfermera.
"Comenzamos la jornada laboral bien temprano, desde las 8 de la mañana y los equipos realizan su ruta en base a las derivaciones realizadas del día anterior normalmente", explicó.
El profesional señaló que la mayor cantidad de pacientes que se está atendiendo vienen derivados desde el Hospital Base y otros desde los recintos de otras comunas.
"Desde temprano los chicos organizan la ruta junto con los conductores de los vehículos. Normalmente comenzamos por los pacientes de alta ruralidad, culminando la jornada laboral en el sector urbano", detalló.
La cantidad de cupos para la atención de pacientes está entre 10 a 12 en toda la provincia, donde la complejidad va desde moderado a severo, y algunos tienen requerimientos de oxígeno o tratamientos endovenosos.
"Como parte de la colaboración con el Hospital Base, ayudamos a su descongestión a través de altas precoces que desde el mismo recinto nos derivan a hospitalización domiciliaria", afirmó Leonardo Pérez.
El profesional comentó que si bien esta estrategia nace en apoyo a la atención primaria de salud, se da prioridad a los pacientes que dan covid positivo, pero de forma general se atiende una serie de patologías agudas.
Pueden derivarse al HBO
En tanto el director del SSO, Daniel Núñez, explicó que en esta estrategia los médicos, kinesiólogos y enfermeras mantienen un seguimiento clínico y el tratamiento de las personas que están recuperándose del covid en sus hogares; y por otra parte, ven a personas con enfermedades de cuidado que se encuentran en zonas rurales apartadas.
"Lo importante de esto es que le descomprime un poco la presión al Hospital Base de Osorno. Es una atención básica y media. Por supuesto que un paciente en una situación más crítica se queda en el hospital, pero estos pacientes pueden ser monitoreados en su domicilio y así día a día , si es necesario, mantienen sus controles; en caso de complicarse, son derivados de inmediato al Hospital Base.
"Como parte de la colaboración con el Hospital Base, ayudamos a su descongestión".
Leonardo Pérez, Médico coordinador, Hospitalización Domiciliaria
7.094 pacientes desde que comenzó esta estrategia se han atendido gracias a los equipos multidisciplinarios.