El 75% de las personas en situación de calle vive fuera de los albergues y residencias
EN OSORNO. El 25% restante permanece en los recintos del Hogar de Cristo, y del Municipio y la Gobernación, que funcionan sólo en invierno. Encargados atribuyen la deserción debido a que no desean acatar las medidas sanitarias dispuestas en los hogares para evitar contagios de covid-19.
sergio.silva@australosorno.cl
Un total de 205 personas figuran en el registro de personas en situación de calle en Osorno, de las cuales sólo 52 (el 25%) están en las residencias como el Hogar de Cristo de calle Paula Jaraquemada o en alguno de los dos albergues habilitados para este invierno que administra el municipio y la gobernación.
El restante 75% sobrevive en las calles, en casas o vehículos abandonados, y un porcentaje menor ha vuelto a tener contacto con sus familiares, donde han recibido ayuda.
Yerko Villanueva, jefe de Operaciones Sociales del Hogar de Cristo en Los Lagos, indicó que aplicaron una cuarentena total con sus hospedados desde el inicio de la pandemia, donde incluso llegaron a tener 70 personas de calle en régimen de confinamiento. Con el pasar de los días hubo algunos que pidieron autorización de salir, conscientes de que no pueden volver a la hospedería.
"La abstinencia del alcohol, sumado al encierro de la cuarentena total, hizo que algunos de los hospedados pidieran la autorización para regresar a la calle. Hoy en el recinto hay más de 30 usuarios, ocho de ellos postrados. Los demás optaron por no regresar. Algunos se vincularon nuevamente con sus familias o personas significativas, y otros simplemente se mantienen en la calle", sostuvo Villanueva.
El jefe de Operaciones Sociales del Hogar de Cristo en Los Lagos indicó que autorizan a las personas que están en la hospedería para salir a realizar trámites como el pago de pensiones, asistencias médicas o visitas especiales, no obstante, tanto los residentes como los funcionarios son permanentemente sometidos a exámenes PCR y tienen las vacunas suministradas.
Villanueva indicó que debido a las bajas temperaturas que se han registrado en la provincia en las últimas semanas, recibieron a dos personas que no eran del hogar en un área especial para pernoctar de forma cómoda.
"Hay situaciones excepcionales que se dan y no podemos negar el techo a una persona que lo necesita, pero tenemos que tomar una serie de medidas para evitar contagios. Hoy a la fecha no hemos tenido ningún usuario afectado por covid-19, lo que refleja que nuestras acciones dan resultado", señaló.
Albergues de invierno
En épocas pasadas, el Hogar de Cristo era la entidad que albergaba en Osorno a todas las personas en situación de calle. Además, se destinaban recursos en la época invernal para sobrellevar el trabajo de sobrecupo. Esto cambió hace unos años y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia habilita recintos paralelos, donde Osorno cuenta con dos desde el año pasado.
El primero en abrir sus puertas fue el municipal, que se ubica en la ex residencia de menores "Dame tu Mano" de César Ercilla, que desde mayo ya tiene el cupo completo de 20 personas.
"Para 2021 se destinaron $46 millones, recursos que fueron transferidos por el Ministerio de Desarrollo Social al municipio de Osorno. Si bien el cupo hasta hoy es de 18, muchos se quedan en el recinto por el frío y otros salen por motivos de trabajo, pero vuelven durante el día. Si bien todos se hacen el examen PCR, en el recinto también se toman precauciones y podemos recibir a personas de calle que requieren pasar la noche, a quienes les damos las facilidades", señaló Raúl Sporman, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
El funcionario recién asumido en el puesto, mandatado por el alcalde Emeterio Carrillo, se trasladó hasta calle Errázuriz para atender el caso de Víctor Rodríguez, de 50 años, hombre en situación de calle conocido popularmente como el "Perfume" que se encuentra en un estado delicado de salud en este momento y no quiere ser llevado a un hospital. El Hogar de Cristo pidió su internación inmediata, trámite que está en curso por las autoridades.
"Es un caso social conocido que no quiere dejar la calle, al igual que otras personas. Esperamos concretar pronto su internación", dijo Sporman.
En tanto, el martes comenzó a funcionar en calle Matta el albergue de la Gobernación Provincial. "Por ahora sólo hay dos personas de calle que ya estuvieron el año pasado. Estamos esperando que lleguen más usuarios, a quienes se les llena una ficha y se aplican los protocolos", indicó Carolina Olivo, asistente social de la Gobernación, quien señaló que esperan completar el cupo en la semana.
52 personas están en los albergues, de los cuales 30 residen en el Hogar de Cristo de Osorno.