Toma activa de PCR registra alza por llegada de enfermedades de invierno
PANDEMIA. En el caso de la búsqueda de casos, se ha visto un incremento en el testeo por personas que acuden con síntomas y dan negativo. La misma situación se constata en el hospital.
Una de las estrategias claves para la detección temprana del covid-19 es la toma de exámenes PCR, lo que permite aislarlos y trazarlos y en Osorno se ha visto un marcado interés por la toma de muestras por personas que presentan síntomas, pero que finalmente han dado negativo, confundidos por la similitud con enfermedades que comúnmente se dan en invierno.
El fenómeno se ha registrado tanto en el Hospital Base como en el móvil BAC de la Seremi de Salud que recorre la provincia, donde el testeo ha ido en aumento o bien se mantiene constante.
Aumento de exámenes
La coordinadora regional de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos de la Seremi de Salud, Stephanie Ebner, explicó que dentro de la provincia se debió reforzar el testeo, ya que la salud primaria actualmente tiene sus equipos enfocados en el proceso de vacunación en todas las comunas.
La profesional añadió que por ello en este momento el móvil que recorre toda la provincia ha aumentado de manera considerable el testeo en el último mes.
"Ha sido un mes bastante bueno en cuanto a testeo, porque hemos alcanzado por sobre las 2.400 muestras, lo que en otros meses ha sido muy inferior", detalló.
Una de las razones que explica el aumento en esta demanda por el examen sería la circulación de otros virus que producen enfermedades de invierno, cuyos síntomas son muy parecidos a los que se describen en el covid-19, por lo que las personas tienden a confundirlos y quieren descartar que estén contagiados de este último.
"Muchas veces los síntomas son muy parecidos a los asociados al covid, por lo que la gente tiene mucho más interés en hacerse este autocuidado y testearse regularmente por la aparición de estos síntomas. Es por eso que hemos tenido una buena llegada en junio en particular", aseguró.
En este caso, en junio fueron más de 2.400 exámenes bajo búsqueda activa, con un 4% de positividad.
Esta tendencia se viene viendo en aumento desde otoño, ya que en abril el móvil tomó 1.900 muestras y luego en mayo fueron 2.200, lo que muestra un aumento progresivo hacia el invierno, cuando se acerca el peak de las clásicas enfermedades respiratorias que afectan a gran parte de la población.
Testeo en el hospital
Por otra parte, la jefa del Laboratorio del Hospital Base, Andrea Velásquez, señaló que si bien la toma de muestras ha bajado levemente su número, donde van principalmente personas que deben presentar un PCR por viaje y muchos otros lo hacen porque tienen síntomas, pero que después salen negativo porque se trata de alguna enfermedad respiratoria que no es covid.
Mucha gente que se toma el PCR está negativa, pero posee síntomas, entonces lo más probable es que sea otra enfermedad, como un rinovirus por ejemplo.
En eso de la carpa que está instalada en el hospital para la toma de PCR, diariamente se registran unas 150 muestras, mientras que en el punto que está instalado en la plaza se hacen 140 en promedio.
"La gente va al hospital al médico y aprovecha de tomarse un PCR, por lo que creo que por eso va más gente, pero en la plaza cuesta más porque las personas van con otra finalidad, como trámites y éstos se alargan, por eso que hay menos demanda ahí", detalló.
En cuanto a la positividad, en el hospital se registra últimamente al rededor de un 8% e incluso cifras algo menores, lo cual ha permitido que la comuna no retroceda nuevamente a cuarentena.
El resultado del PCR en el hospital tiene un tiempo de espera de 24 horas para quienes se testean en sus dos puntos.
48 horas como máximo es el plazo en que se entregan los resultados en el móvil BAC. En el hospital es de 24.
Un móvil recorre la provincia con la estrategia BAC y en el hospital ofrece testeo afuera del recinto y en la plaza.