(viene de la página anterior)
hemos tenido más o menos un 30% de estudiantes en las aulas. Si bien estamos trabajando en modalidad híbrida, lo que deseamos es ir entregando a la comunidad educativa la certeza que estamos cumpliendo con los protocolos y tenemos todas las medidas necesarias para resguardar a los estudiantes y mantener el proceso escolar andando", explicó la directora.
Dentro de las adecuaciones y protocolos implementados se cuentan recreos acotados con salidas organizadas a los baños, los cuales están higienizados y equipados con alcohol; además poseen demarcación de distancia física, aforos en salas de clases y todo el establecimiento, uso de mascarillas, entre otros.
"Hemos tenido reuniones con los apoderados, quienes están muy atentos y expectantes. Analizando, la modalidad presencial les acomoda al igual que la online. La verdad es que no hemos tenido grandes dificultades porque todo se trabaja en conjunto y respetando las libertades, siempre con el objetivo de entregar certezas de que se toman todos los resguardos por la seguridad de los niños y la comunidad educativa", explicó la profesional docente.
Resto de la provincia
La semana pasada el ministro de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que cuando el Minsal decida el término de cuarentenas comunales, todos los recintos educacionales y jardines infantiles deben retomar las clases presenciales para lo cual los recintos están preparados con todas las disposiciones sanitarias para prevenir contagios.
"No puedo dar una fecha precisa, porque depende de la duración de la cuarentena, pero sí puedo dar una condición que es muy clara: la regla general es que los colegios deben tener actividades presenciales. La excepción es que suspenden las actividades presenciales en cuarentena", admitió el jefe de la cartera.
Al respecto la seremi de Educación, Luisa Monardes, enfatizó que están haciendo recorridos por toda la región junto a personal de la Superintendencia de Educación con tal de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y monitorear el proceso de retorno a clases presenciales de forma voluntaria y de manera paulatina.
"La voluntariedad pasa por los padres y apoderados, que decidan si envían o no sus hijos a clases, pero los establecimientos deben estar habilitados y operativos para realizar clases presenciales. Esto es importante que quede claro, ya que los recintos deben estar preparados para entregar contenidos, es decir, realizar la clase a todos quienes decidan enviar a sus estudiantes, aunque ello signifique un alumno en la sala", detalló.
Se respetará la decisión individual de cada padre y apoderado -precisó- lo que permite evitar imposición de criterios y diferencias frente al mismo tema. "Muchos padres están de acuerdo con enviar sus hijos a clases presenciales por distintas razones y lo podrán hacer porque la mayoría no determina si se hacen sólo clases virtuales. Al ser la modalidad híbrida está esa libertad de acción y respeto a todos los involucrados. Aquí todos los sostenedores, incluidos los municipios, deben tener habilitados los establecimientos para recibir e impartir clases a los alumnos que retomen la presencialidad", enfatizó Monardes.
Municipios
Los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) de cada ciudad están realizando encuestas a través de los recintos para conocer la decisión de los padres y poder trabajar en el retorno presencial considerando el número de alumnos que se sumarán al proceso.
Mauricio Gutiérrez, director del Daem Osorno, explicó que los resultados de las encuestas aplicadas durante esta semana en los 40 establecimientos de forma virtual y directamente a cada padre y apoderado estarán disponibles la tarde del viernes o lunes 3 de mayo.
"Estamos realizando reuniones con los profesores y profesionales de cada recinto durante la semana, además de la comisión de Salud del Concejo Municipal. Nosotros trabajamos un plan en los 40 recintos que permite operar en las distintas fases y escenarios. Lo primero es resguardar la salud de nuestros estudiantes y de eso nos hemos preocupado desde que partió la pandemia; y lo segundo, es respetar la decisión de cada padre y apoderado. Sería interesante que fuera el Mineduc quien haga estas encuestas en todos los establecimientos, pues permitiría tener mayor claridad y evitaría por -ejemplo- diferencias de criterios entre la educación pública y privada", dijo el directivo municipal.
"Aquí todos los sostenedores, incluidos los municipios, deben tener habilitados los establecimientos para recibir e impartir clases"
Luisa Monardes, seremi Educación
195 recintos educacionales Tiene la provincia de Osorno, de los cuales 112 son públicos, 79 subvencionados y 4 particulares pagados. Estos últimos están emplazados en la comuna.
4 marzo partió el año escolar en todos los establecimientos educacionales del país, según el calendario del Ministerio de Educación (Mineduc) que considera un sistema mixto de clases virtuales y presenciales.
56.500 alumnos tienen la Provincia, como universo total de matrícula. Osorno es la comuna que registra el mayor número con un total de 40.900 estudiantes.