Los cuatro san pedro que se han levantado sobre el río rahue
El primer viaducto fue de madera y tuvo peaje durante 10 años.
Datos histórico: Rodrigo Rodríguez / cronica@australosorno.cl
Cuatro puentes San Pedro se han construido sobre el río Rahue para unir al sector del mismo nombre con Osorno. Antes sólo se cruzaba en balseo para tomar rumbo a Carelmapu por el camino Real; y más tarde usaron este transporte los vecinos que se instalaron en aquellos terrenos.
El primer puente San Pedro fue construido en 1882 por el ingeniero noruego y contratista Pedro Johnson. Estaba hecho enteramente de madera y fue una concesión. La inversión corrió íntegramente por cuenta del empresario, ya que, a diferencia de ahora donde se destinan enormes sumas de dinero para licitaciones que incluso deben engrosarse a medida que avanzan los meses, el Estado no tenía los recursos para obras públicas como un puente en Osorno. Como compensación fiscal por el dinero que gastó en materiales, trabajadores e ingeniería, Johnson tuvo derecho a cobrar el peaje del puente durante 10 años. Así, personas, cargamento de ganado, carretas y jinetes a caballo que transitaban hacia Rahue y viceversa pagaron en las casetas de los accesos.
El segundo viaducto ya fue edificado con fondos del erario estatal y también tenía madera. Se levantó en el mismo lugar del primero y era más resistente a la fuerza y crecidas del río, ya que tenía bases de concreto que aún se observan al lado del tercer puente o San Pedro viejo (actualmente sólo para uso peatonal).
El tercero fue una obra de ingeniería más moderna, hecho de concreto y acero. Se inauguró en 1959 y dejó de prestar servicio en 2011, cuando fue habilitado el actual viaducto. La mayoría de los osorninos con más de 35 años pasaron en vehículo durante su niñez y adolescencia, en más de alguna ocasión, por aquella mole.
Y el cuarto San Pedro es una obra acorde a los nuevos tiempos, con doble vía para soportar el alto tráfico vehicular y conexión directa con las avenidas Mackenna y República. Aunque el diseño original contemplaba un gran arco decorativo sobre la estructura, al final ello sólo quedó en el papel y la ilusión de algunos osorninos que creyeron en tamaña promesa.
1. El primer viaducto de madera tenía peaje para cruzar. En la imagen se observa al lado el llamado "puerto Rahue".
2. Desarme del primer puente de madera y construcción del segundo San Pedro, que ya tenía pilotes de concreto.
3. Vista del segundo puente, del cual aún se conservan los pilotes al lado del San Pedro viejo.
4. El cuarto puente ya fue levantado enteramente de concreto y acero. Se inauguró en 1959 y hoy es una pasarela.
5. El actual San Pedro, acorde al siglo XXI, aunque sin el arco decorativo del diseño original, que sólo quedó en promesas.