Correo
Defensa de la democracia
Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, destacados académicos de la Universidad de Harvard, en un excelente libro titulado "Cómo mueren las democracias" ( 2018) exponen que hay dos normas básicas que son normas democráticas no escritas que han permitido reforzar los mecanismos de control y equilibrio en los Estados Unidos y que la ciudadanía ha acabado de dar pos supuestos: la tolerancia mutua, o el acuerdo de los partidos rivales a aceptarse como adversarios legítimos, y la contención, o la idea de que los políticos deben moderarse a la hora de desplegar sus prerrogativas institucionales. Esas normas funcionaban como defensores de la democracia estadounidense y permitían evitar la lucha partidista a muerte que ha destruido democracias en otras regiones del mundo.
Omar M. Henríquez
Proyectos anti delincuencia
El Gobierno presentará al Parlamento dos importantes proyectos, uno se refiere a la creación de la Defensoría de las Víctimas y otro para investigar de mejor forma a lo que se denomina crimen organizado. La Defensoría de las Víctimas era una necesidad imperiosa, ya que en estrado, la víctima se encuentra desfavorecida ante el imputado o victimario, quien cuenta con asesoría legal aportada por el Estado y financiada con impuestos de las propias víctimas.
Alberto Contreras
Crisis en Washington
Con un desprecio absoluto a un acto republicano, Donald Trump logró evidenciar -de manera impensada- no sólo la polarización política que existe en Estados Unidos, sino también la fragilidad de la democracia ante la irresponsabilidad de un liderazgo populista. Una muestra es lo sucedido en el Capitolio.
Pedro Díaz Polanco