El gobierno presenta hoy querella por fiesta realizada en el sector de Alerce
POLÉMICA. Tras las declaraciones del alcalde Gervoy Paredes por el sumario sanitario contra la Municipalidad, el ministro de Salud dijo que el lenguaje utilizado por el jefe edilicio es "inusitado en una autoridad política".
El gobierno anunció que hoy hará efectiva una querella contra quienes resulten responsables de la fiesta realizada el viernes pasado en el sector de Alerce y que reunió a aproximadamente 300 personas.
La acción penal, que la Intendencia ingresará al Juzgado de Garantía, busca establecer la responsabilidad de quienes organizaron el evento y por infringir el artículo 318, que sanciona a quienes pongan en riesgo la salud de las personas.
El requerimiento se suma al sumario sanitario iniciado por la Seremi de Salud contra la Municipalidad de Puerto Montt, elemento cuestionado y resistido por el alcalde Gervoy Paredes.
Las declaraciones de la autoridad comunal se convirtieron en foco de comentarios, tras afirmar: "Yo no sé de cuál está fumando el señor seremi (de Salud, Alejandro Caroca)".
Inaceptable
El doctor Enrique Paris, ministro de Salud, dijo en contacto con El Llanquihue que fueron muy desafortunadas la declaración del alcalde Paredes. "Decir que un seremi está fumando algo, es hablar desde la ignorancia y la ironía; es desvirtuar el trabajo de una autoridad, lanzando frases populistas", aseveró.
Para el ministro Paris, no sólo el problema es de fondo, "porque el peor ejemplo es desautorizar a la autoridad sanitaria, usando además un lenguaje no adecuado y descalificador".
El secretario de Estado indicó que la autoridad comunal "no sabe qué hacer, y por ello recurre a las descalificaciones de tipo personal. Pero ello es inaceptable en un régimen democrático. Esto es populismo duro y puro", aseguró.
Para Paris "descalificar a la autoridad sanitaria es muy grave, y por ello le entrego todo mi apoyo al doctor (Alejandro) Caroca", anotó.
Según el ministro, el problema de lo ocurrido el viernes, está relacionado con lo que se puede o no hacer en una feria.
"Yo no he visto ferias donde haya gente cantando, bailando y tocando música. En Santiago, por ejemplo, son ferias para comprar alimentos, ropa y verduras, y por lo demás muy controladas. Jamás he visto una feria como la que he observado en las noticias, tras lo ocurrido en Alerce".
Insistió el doctor Paris en que "siempre he sido respetuoso con el trabajo del alcalde (Gervoy Paredes) en la Municipalidad de Puerto Montt; pero ahora tengo que defender al seremi de Salud. Y repito: el lenguaje que usa el alcalde es inusitado en una autoridad política, y ojalá que pida disculpas o que espere el resultado del sumario sanitario. Tiene que esperar lo que pasa con la investigación", resaltó.
Sufriendo
El intendente Harry Jürgensen solicitó a la comunidad regional poner el máximo de esfuerzos, porque el retroceso en algunas comunas en el plan Paso a Paso es evidente. "Hago un llamado a la ciudadanía para evitar todo tipo de aglomeraciones. Es la única forma que tenemos para controlar esta enfermedad", remarcó.
Jürgensen detalló que a nivel de Intendencia se presentará durante hoy "las querellas correspondientes, donde hay incumplimiento claro de las normas sanitarias en las fiestas clandestinas y en ferias que se convierten en fiestas con música. Los números son altísimos y la región está sufriendo las consecuencias de las fiestas de fin de año y las consecuencias de la irresponsabilidad de ciertas personas", aseguró.
La autoridad regional comentó que la ciudadanía debe entender que los sumarios sanitarios son necesarios para investigar las responsabilidades que existen en este tipo de aglomeraciones que producen claramente el mayor contagio.
Según el intendente, situaciones como la ocurrida en Alerce se observaron "en Quellón y lo hemos visto en otras fiestas clandestinas y por ello se hace necesario aplicar estos sumarios de parte de la Seremi de Salud. En la Intendencia seguiremos revisando cada situación para presentar las querellas y permitir la participación del Ministerio Público", reveló.
Respeto
La presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, directora nacional del mismo gremio y presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Marcela Velásquez, tiene su posición respecto de lo ocurrido el viernes en Alerce y las declaraciones posteriores.
Según la dirigenta, es llamativo que la situación no haya sido analizada por el seremi y el alcalde, quienes se reunieron el sábado en la mañana.
Velásquez rechazó las declaraciones de Paredes. "Creo que el lenguaje que utiliza el alcalde para referirse al seremi es vergonzoso, no corresponde. Es una autoridad, debe hacerse respetar y respetar a los demás. No puede decir eso, no puede faltar el respeto. Decir "de cual estas fumando", de verdad es feo y vergonzoso".
Añadió que el detalle técnico de lo ocurrido el viernes, indica que si hubiese sido un sábado o domingo, hay que instruir un sumario sanitario, porque se habría registrado en cuarentena, "pero fue un viernes, día en el cual no sólo están autorizadas las ferias, sino que el funcionamiento del mall y de restaurantes", manifestó.
Normativa
Para la concejala Verónica Sánchez (DC), la comunidad ha cumplido y comprendido muy bien las reglas de la fase dos del plan Paso a Paso. Añadió que tanto la administración municipal, como el Concejo, han concurrido en lo que le corresponde para ser facilitadores de la reactivación económica.
"Se elaboró, por ejemplo, una ordenanza para permitir la atención de consumidores y consumidoras en bien nacional de uso público, como son las veredas. Cafés y restaurantes están funcionando de lunes a viernes, con todas las medidas que la normativa impone, pero también con todo lo que permite", especificó la edil.
De acuerdo a Sánchez, la autoridad tiene las facultades para tomar medidas, "sin embargo, pienso que no corresponde sancionar a la entidad que otorgó eventualmente el permiso para la instalación de la feria que estaría incumpliendo, ya que dicho permiso ha sido entregado producto de una normativa mandante, que es el propio plan Paso a Paso, por lo que si se quiere demandar al municipio, también deberían demandar al gobierno, que da origen al permiso".
En cambio, su colega Fernando Orellana (RN), se mostró crítico ante las declaraciones del alcalde Paredes.
Según Orellana "no me parece que el alcalde tenga este tono tan descalificador hacia una autoridad como es el seremi de Salud, quien está a cargo en la región de implementar las medidas sanitarias. Me parece que no es lo que la ciudadanía quiere. La comunidad quiere que trabajemos en forma conjunta", planteó.
El concejal Fernando España (PS), estimó que existe un claro apresuramiento por iniciar un sumario sanitario contra la Municipalidad.
Para España, "esto primero se tendría que haber conversado, para corregir eventuales problemas que se pueden generar en ciertos puntos de la comuna, estando en fase 2 de Transición", reflexionó.
2 es la fase del plan Paso a Paso en el que se encuentra Puerto Montt o etapa de Transición, con cuarentena fines de semana y festivos.
8 horas de hoy las autoridades nacionales analizarán la situación de Puerto Montt que mantiene un alto nivel de contagiados diarios.