Mensaje navideño
Este año tendremos la primera Navidad bajo esta enfermedad, pero el Todo Poderoso nos da fe y fuerza espiritual para continuar por siempre en esta tradicional fecha santa.
Durante este bello mes bendito ha nacido el niño de Belén, espiritual de José y María. Este regalo más hermoso y valioso que hemos recibido no da la oportunidad de ser felices y amar no sólo a uno mismo, sino también a nuestros semejantes como una misma familia y llegar a ser puros, humildes, caritativos y construir un reino donde haya paz y cada uno tenga pan, respeto y alegría.
Como Dios quiso, envió un mensaje al mundo haciéndonos ver que la vida no está en lo material, sino en lo espiritual y fuerza en nuestras almas. Extendamos nuestros brazos salvadores para hacer más felices a nuestros hermanos pobres humildes, como hicieron los reyes magos que vinieron desde el oriente.
Que esta noche de Navidad, la luz del Señor ilumine su camino y les traiga amor, fe, paz y unión familiar, en especial a niños y adultos mayores.
Job Dumenes Vargas
Cuidar a los adultos mayores
No hay duda que los adultos mayores han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia del covid-19, que azotó al mundo entero durante este año.
Al ser una población de riesgo, el peligro de contagio al virus los obligó a confinarse en sus hogares particulares o residencias, muchas veces en soledad, limitando su contacto físico y social solamente a unos pocos.
En el caso de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), el contacto con sus personas significativas estuvo supeditado al cumplimiento de protocolos sanitarios, que provistos de toda precaución, se pudieron realizar algunas visitas de sus personas significativas.
La autoridad sanitaria ha concedido un permiso especial para visitarlos durante estas celebraciones en pandemia, lo que probablemente no llegue a concretarse en algunos casos, dejando a muchos de ellos solos. Y esta soledad puede gatillar directamente en su salud emocional, mental y física.
Es de conocimiento general que, para los adultos mayores, mantener relaciones con sus familiares o personas significativas ayuda de sobre manera en su salud, pues el efecto de perder o no contar con lazos familiares provoca una enorme tristeza que incluso puede traducirse en cuadros depresivos, generando también cambios en sus rutinas diarias.
Gracias a la ayuda del Servicio Nacional del Adulto Mayor se ha podido entregar una cobertura acorde a lo que se requiere en actividades de mantención física y emocional, pero muchas veces no es suficiente.
El llamado que hacemos es que en esta época de vorágine de compra de regalos y aglomeraciones en los centros comerciales, hagamos una pausa y reflexionemos, tomemos el verdadero sentido de la Navidad, que es la importancia del ser humano en nuestra sociedad, a que nos preocupemos por los adultos mayores a no dejarlos solos, a no descuidarlos y entender que la compañía, las visitas, los llamados y las muestras de preocupación, más aún para aquellos que residen en Establecimientos de Larga Estadía dependientes de organizaciones sin fines de lucro, es de vital importancia. Pues este año que ha sido tan difícil para ellos, no lo culminen de peor manera.
Sergio Parra, director ejecutivo del Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad
Salud mental en Chile
Una situación de alta complejidad vive hoy la salud mental en nuestro país. Un reciente informe del Colegio Médico (Colmed) reporta que un 77% de médicos generales encuestados de todo el país ha visto aumentada las consultas por urgencias siquiátricas como autoagresiones, ideación suicida y agitación psicomotora. Cifra agravada, porque un 67% de esos médicos refiere que ha tenido que dejar horas médicas de salud mental al tener que destinarlas a la contingencia por covid-19.
Esto es grave. La salud mental es el eterno olvidado de los planes y presupuesto de salud. Tanto así que aún estamos muy lejos de destinar el 6% del presupuesto de salud en salud mental, cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que demuestra que las autoridades siguen sin dimensionar el verdadero efecto de no tomar medidas decididas en esta materia.
¿Cuánto tienen que aumentar las depresiones, los trastornos por ansiedad, las autoagresiones, los intentos de suicidio y los suicidios consumados de los chilenos para que realmente le tomemos el peso a esta dimensión de la salud? La salud mental también es salud.
Vania Martínez Nahuel, siquiatra y coordinadora de la Red Salud Mental es Salud