Correo
Adiós a Isidoro Maripán
En estos tiempos hemos recurrido nuevamente a las antiguas formas de comunicación. Estamos pasando por momentos que hacen llorar el alma... no se ve, pero se siente. En Pucatrihue se despidió al que fuera un gran maestro carpintero, artesano de corazón, cultor huilliche Isidoro Maripán, que contaba las historias de su tierra con el newen que le diera su Ñuque Mapu. No hay casa de verano de la década del '60 que no cuente con la entrega de su arte, además de muchas construcciones que hizo fuera de la zona. Amante de su tierra, excelente padre y un enamorado de la tierra y su pueblo. Siempre alegre, no recuerdo jamás haberlo visto serio y menos enojado. En nombre de todos las familias que tenemos casas de veraneo desde la década del '60, me atrevo a enviar este mensaje al cielo a través de este medio, que se salta cuarentena, salvoconductos y mascarillas. Isidoro: sé que estarás en el cielo junto a chayo y tus hijos que partieron antes y esta tierra huilliche te recordará siempre con ese optimismo y alegría que sembraste en cada rincón de Pucatrihue.
Con mucho cariño de la Asociación Pro Camino Pulli-Pucatrihue y Familias Raccoursier, Follert, Appelius, Meller, Guiresse, Willemsen, Engler, Estevez y Buschmann.
Alis Buschmann Kleinsteuber
Colegio de Profesores
Es lamentable lo que ha ido ocurriendo con el Colegio de Profesores, un espacio gremial de una de las profesiones más importante para el desarrollo de una sociedad que está en manos de algunos dirigentes que sólo buscan instrumentalizarlo para sus fines ideológicos o como trampolín para otros cargos políticos. El ejemplo más elocuente de esto ha sido el personalismo del colega Mario Aguilar, que ha dividido por lo mismo a su propia directiva.
Esto ha llevado a la percepción de muchos colegas a que la actual directiva de este gremio no representa los intereses y necesidades reales de esta profesión. Por esto, es importante que en las próximas elecciones la directiva electa sea una que rescate la dignidad profesional perdida entre los conflictos políticos-ideológicos, marginando la solución integral a los problemas inherentes a la educación y a nuestra labor docente; y que por primera vez en la historia, sea encabezada por una mujer, gremio en el cual las mujeres somos alrededor del 70%.
Espero que este mensaje lo asuma como propio el profesorado -activo y jubilado- que desea un cambio de actitud y esto se traduzca en un apoyo a una lista con sello gremial.
Verónica Monsalve Anabalón Profesora
Cautela con la vacuna
La vacuna para covid-19 de Pfizer es una más cuyos ensayos clínicos se encuentra en fase III de su prueba en humanos. La farmacéutica generó gran expectación al anunciar resultados preliminares muy promisorios. No obstante, es importante que esta vacuna debe someterse a la aprobación de la FDA para su uso en seres humanos fuera de un ensayo clínico.
En Chile se requiere la autorización del Instituto de Salud Pública para su uso y comercialización, lo que se obtiene a través de la aprobación de la solicitud de registro sanitario.
Las dosis comprometidas con nuestro país serían, conforme a lo anunciado por el Presidente Piñera, alrededor de 10 millones. Dentro de la estrategia inicial está ir seleccionando grupos de mayor riesgo tales como, el personal de salud y adultos mayores, entre otros.
La fabricación de una cantidad suficiente de vacunas para la población será un elemento crítico que afectará a todos los países del mundo y donde, seguramente, existirá una competencia por acceder cuanto antes al producto farmacéutico.
Frente a los resultados anunciados por Pfizer, es necesario llamar a la población a la cautela y a mantener las medidas de autocuidado, las que hasta ahora han sido la fórmula más efectiva de protección de las personas.
Sin perjuicio de lo anterior, los ensayos clínicos de vacunas covid-19 deberían seguir sus cursos y sus etapas de manera rigurosa en todos los países en que se están ejecutando, lo que es necesario desde el punto de vista sanitario, social y científico.
Sandra Tapia Académica Facultad Medicina U. Andrés Bello
Una suposición
Permítame una suposición, solo una suposición... ¿Y si Trump tuviera la razón en sus reclamos de fraude? ¿Qué cree usted que les diría a los que ya felicitaron a Biden, su adversario? Eche usted a correr su imaginación...
En todo caso, los que conocen a Trump, sabrían muy bien lo que les diría... "A buen entendedor, muy poquitas palabras".
Luis Enrique Soler Milla