Con 2 nuevos locales, fiscalizaciones y medidas sanitarias parte hoy el plebiscito en Osorno
ELECCIÓN. En el transcurso del sábado se inspeccionaron los establecimientos y se constituyeron las mesas. En esta ocasión los vocales cuentan con un kit con el propósito de reguardar del covid-19 a todos los involucrados en este proceso.
La jornada histórica de este domingo, en la que se definirá el futuro de una nueva Constitución y su mecanismo de elaboración, partirá en la provincia de Osorno con 45 locales de votación habilitados, entre los que se incorporan el Colegio San Mateo y el Osorno College como nuevos recintos para sufragar.
A las 8 horas será la apertura de las mesas de votación y el proceso se extenderá hasta las 20 horas, siempre que no haya personas en la fila.
En el caso de los adultos mayores, el Servicio Electoral de Chile (Servel) estableció un horario preferencial entre las 14 y 17 horas, como parte de los protocolos implementados en medio del estado de emergencia por el covid-19.
Sobre la base de estas medidas sanitarias, adicionalmente se acordó la distribución de kits de higiene para los vocales, quienes comenzaron a recibirlos durante la constitución de mesas que se concretó a partir de las 15 horas del sábado, una novedad para resguardar a todos los involucrados.
Para participar, los electores deberán llevar mascarilla, lápiz pasta azul, alcohol gel, su cédula de identidad y se recomienda presentar un documento que acredite su lugar de votación. En los recintos se instruyó un máximo de 10 usuarios por mesa de sufragio, por lo que los restantes deberán esperar su turno en las afueras.
Entrega de kits
Los protocolos de prevención por la pandemia que se vive en la actualidad, se materializaron a través de un convenio entre el Minsal y el Servel. En los centros electorales se instalaron señaléticas y carteles con instrucciones para que los usuarios puedan estar al tanto de los pasos que deben seguir desde el momento de su llegada.
"Lo fundamental es que todos deben llevar su mascarilla y mantener la distancia física. A los vocales se les entrega un kit sanitario que contiene mascarilla, guantes, máscara facial, alcohol gel y todos los elementos para preservar su salud, también para desinfectar las cámaras secretas y el espacio donde extenderán sus documentos", indicó René Schmidt, director del Servel en Los Lagos.
De igual forma, se efectuó la sanitización de los locales, como parte de un plan de aseo permanente en el que se incluirán espacios comunes, por ejemplo, los baños.
"Son 2.200 mesas receptoras en la región, cada una puede tener hasta 5 vocales de mesas, todo depende de la instalación el día de mañana (hoy). No puede haber más de 10 electores por mesa", enfatizó.
Inspección de colegios
Para inspeccionar la implementación de la normativa, el jefe de Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general Cristian Eguía, junto al coronel Nelson Cabeza, comandante del Destacamento de Montaña Arauco, se trasladaron hasta las comunas de Purranque y Osorno. Entre los establecimientos que supervisaron estuvieron los liceos Rahue, Comercial y Eleuterio Ramírez.
"Desde el viernes estamos revisando los colegios. Estamos en la provincia de Osorno, viendo que todo está bastante bien aquí. Acabamos de pasar revista, está delimitado, señalizado y solo decir a la gente que venga a votar porque están todas las medidas previstas", manifestó el general Eguía.
Además de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, en materia de seguridad contarán con más de 1.300 funcionarios desplegados en la provincia, que forman parte del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
Constitución de mesas
La jornada de preparación continuó a las 15 horas, cuando los vocales asistieron a constituir las mesas receptoras de sufragios. En esta instancia se eligieron al presidente, comisario y secretario, para lo cual rige un mínimo de asistencia de 3 personas en cada una de ellas.
Aquellos convocados por primera vez a prestar esta función recibieron una capacitación por parte del Personal de Enlace del Servicio Electoral (Pese). En este encuentro obligatorio se explicaron los pasos del proceso electoral y las medidas sanitarias por el covid-19.
En el Liceo Eleuterio Ramírez, uno de los más importantea en la provincia, esperaban a unos 125 vocales para la formalización de las mesas. A las 16 horas estaban constituidas 10 mesas del total de 25 con las que cuentan.
"El Servel se ha preocupado bastante del protocolo. Nos ha instruido harto en eso, estamos muy juntos en el equipo de trabajo, sabemos cómo funcionan las medidas. En ese sentido, hemos estado bien en términos de seguir las etapas, junto con los kits sanitarios. Hago un llamado para que vengan con absoluta tranquilidad, porque están las condiciones para sufragar", dijo Ximena Fonseca, delegada del local, quien desempeña por primera vez este rol.
En tanto, César Cárdenas, uno de los vocales de mesa, ya había sido convocado en las elecciones presidenciales de 2017.
"Las medidas y todo lo que tiene que ver con la contingencia del covid será complicado. Solamente hay que cumplir con el deber y compartir con los compañeros. Hoy ha transcurrido normal, sin complicaciones, mañana será un día importante", consideró.
Durante el desarrollo del plebiscito, la Autoridad Sanitaria llevará a cabo fiscalizaciones, especialmente en las comunas con restricciones, mediante patrullas sanitarias y aduanas móviles.
"Nos enfocaremos en aquellos que deben cumplir cuarentenas para dar mayor seguridad a la población, controlando y evitando la propagación del virus entre la gente que se desplaza. No olvidemos que se debe portar la cédula de identidad, el documento que acredite el lugar de votación, andar siempre con mascarilla, usar alcohol gel y mantener la distancia social", reiteró Vania Rojas, jefa(s) de la oficina provincial de la Seremi de Salud.
"Hago un llamado para que vengan con absoluta tranquilidad, porque están las condiciones para sufragar".
Ximena Fonseca, Delegada de local de votación
25 mesas de votación están habilitadas para los electores en el Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno.
8 horas comenzarán a recibir a los votantes convocados para estos comicios.