(viene de la página anterior)
René Schmidt, director regional del Servel, explicó que el horario de votación será de las 8 a las 20 horas, es decir, con una extensión de dos horas, ya que normalmente el cierre de meses definitivo era a las 18 horas. Además, las personas de 60 años o más de edad tendrán exclusividad desde las 14 a las 17 horas, teniendo preferencia de igual forma durante toda la jornada, al igual que personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
"Los municipios están encargados de la sanitización previa de los locales de votación, instalación de basureros espacialmente para mascarillas, guantes y para cualquier insumo sanitario. Dentro de las responsabilidades del Servel está la entrega de kits sanitarios (mascarillas, protector facial, guantes y toallas húmedas desinfectantes) a los delegados, personal de enlace (Pese), ayudantes, facilitadores y vocales de mesa. Además, habrá vaporizadores con alcohol gel para desinfectar mesas, la cámara secreta y todo lo que se utiliza en el proceso", explicó el directivo regional.
Agregó que las salas funcionarán con aforos donde se mantendrá la distancia entre vocales, votantes, apoderados y alguna otra persona involucrada en el proceso; las cámaras de votación no tendrán cortinas, el huellero será usado de igual forma, así como verificar el carnet de identidad. El uso de mascarillas es fundamental, lo que será verificado por personal especial (facilitadores) debidamente identificados que se emplazarán en la entrada de cada local donde se tomará la temperatura y desinfectarán las manos, además de mantener el orden de ingreso que estará diferenciado con el punto de salida de cada recinto.
"Habrá personal de Carabineros y municipal en apoyo del proceso para que sea lo más seguro posible en temas sanitarios y también expedito para usar el derecho a votar. El protocolo sanitario se confeccionó en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal), el apoyo de otros organismos técnicos y tomando la experiencia de otros países que han tenido elecciones con covid. Se supone que debe funcionar, porque responde a todas las medidas de seguridad en salud necesarias", indicó Schmidt.
Precisó que respecto al derecho a voto de aquellas personas que estén diagnosticadas covid-19 o en cuarentena preventiva, no existe información al respecto aún, por lo que hasta el momento estarían excluidos del proceso pensando además que prima el bien común, que en este caso es la salud de todos.
"Se usarán todas las medidas de control necesarias para que las personas que ingresen al local estén sin contagio de covid o en cuarentena preventiva, por lo que esperamos no ocurra una situación distinta. Llamamos a la responsabilidad de las personas, si están con medidas sanitarias preventivas o contagiados de coronavirus que no vayan, por el bien del resto de la comunidad. Será un proceso histórico y esperamos que la gente vaya a votar, que los protocolos sanitarios den resultados y podamos hablar en el futuro de un proceso electoral exitoso por participación y resguardo de salud", enfatizó el director regional.
Comunas en cuarentena
La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que en las comunas que estén en cuarentena las personas podrán ir a votar sin necesidad de sacar un permiso desde la comisaría virtual, ya que sólo será necesario portar el carnet de identidad.
"Como sector de Salud hemos estado realizando acciones ya sea capacitaciones, entrega de información y coordinación con los equipos del Servel, para hacer de las elecciones un espacio donde las personas puedan ejercer un voto sin poner en riesgo la salud pública. El desplazamiento será directo desde nuestro hogar al lugar de votación y viceversa, sin realizar ningún otro trámite a menos que se cuente con los permisos para ello", precisó la autoridad regional.
Agregó que el uso de mascarillas es obligatorio en todo momento, tanto dentro como fuera del local, al igual que todo el resto de medidas vigentes actualmente, así como las que se puedan sumar durante los próximos días. En el caso de los vocales de mesa y otros involucrados en el proceso debidamente acreditados, también podrán desplazarse con su carnet de identidad durante el 25 de octubre.
En la provincia de Osorno actualmente están en confinamiento territorial las comunas de Osorno, San Juan de la Costa y Río Negro, sin embargo, el ministro de Salud, Enrique Paris, los jueves de cada semana anuncia las comunas que mantienen, salen o se suman a las cuarentenas en todo el país, por lo que será el jueves 22 de octubre cuando se tendrá mayor claridad de la fase en que se ubicarán las 7 comunas de la provincia de cara al proceso electoral del próximo domingo 25 de octubre.
1988 se realizó el plebiscito que significó el fin del régimen militar, partiendo la transición a la democracia iniciada el 11 de marzo de 1990 con Patricio Aylwin como Presidente.
45 locales de votación están habilitados para el plebiscito constitucional del domingo 25 en la provincia. Osorno posee el mayor número, con un total de 25 recintos, seguido de Purranque con 7.
214.027 personas están habilitadas por el Servel para emitir su voto en el referéndum. Quienes deseen sufragar lo pueden realizar de forma voluntaria en la mesa de votación con su carnet de identidad.