Adultos mayores y familias de áreas rurales serán prioridad para la ayuda social en comunas en la cuarentena
PANDEMIA. Los municipios se preparan para apoyar con abarrotes a quienes lo necesiten para pasar el periodo de confinamiento. Los alcaldes solicitan que el Gobierno entregue recursos.
El inicio de cuarentena en las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa agudizó la crisis socioeconómica que viven miles de familias a causa de los efectos provocados por la pandemia del covid-19, por lo cual los municipios han fortalecido sus planes de ayuda social para apoyar a quienes más lo requieran durante el periodo de confinamiento.
La distribución de productos de primera necesidad, como abarrotes y medicamentos, está priorizada para los adultos mayores y familias de sectores rurales, quienes no cuentan con redes de apoyo ni recursos monetarios suficientes para comprar abarrotes o leña para calefaccionar sus hogares y enfrentar los días de cuarentena, sumando las dificultades de desplazamiento hacia sectores urbanos por falta de medios de transporte y tecnológicos que les permitan gestionar autorizaciones para salir de sus viviendas y desplazarse en busca de los insumos necesarios.
A más de seis meses de iniciada la pandemia, miles de familias han requerido apoyo social, ya que perdieron sus empleos, han mermado sus fuentes de ingresos que son el sustento de sus hogares o no han podido desarrollar sus oficios, por lo cual están sin dinero para comprar productos de primera necesidad. Ello ha obligado a las municipalidades a incrementar la ayuda social, pero ha mermando su capacidad financiera que ha estado exigida al máximo en la pandemia.
El Gobierno igual ha impulsado distintas medidas de apoyo a quienes mayormente se han visto impactados a través de distintos programas sociales y de reactivación económica, los que no han sido suficientes para evitar la grave crisis que enfrenta el país.
El Ministerio de Salud (Minsal) decretó el pasado jueves cuarentena total a partir de las 5.00 horas de hoy para las comunas de Río Negro y San Juan de la Costa, que por primera vez en la crisis del covid-19 entran en confinamiento territorial total, mientras que la comuna de Osorno ingresa por segunda vez, ya que previamente la zona urbana tuvo 30 días de cuarentena entre el 30 de marzo y 30 de abril pasado. La decisión radica en el alto número de contagios registrados durante las últimas semanas, lo que obligó a retroceder de la fase 3 de preparación a la fase 1 de cuarentena en la plan Paso a Paso que impulsa el gobierno para controlar la propagación del virus entre la comunidad.
Cuarentenas
La medida generó preocupación en dirigentes sociales, vecinales, la comunidad y autoridades locales, quienes avizoran un complejo escenario social que requiere despliegue para ir en apoyo de los más necesitados.
En el caso de San Juan de la Costa, la alta ruralidad, dispersión territorial y vulnerabilidad de la población son factores fundamentales a la hora de fortalecer planes de apoyo social, los cuales están marcados por tres ejes: "Mercados Móviles", que se desplazarán hacia zonas rurales para comercializar alimentos y productos de primera necesidad; la solicitud formal para que los permisos de abastecimiento no sean de 3 horas, como los generados por la Comisaría Virtual, sino de 6 a 8 horas, debido a la cantidad de kilómetros que deben desplazarse las personas; y la petición de más recursos al Gobierno.
Así lo explicó el alcalde Bernardo Candia, quien enfatizó que es urgente la entrega de fondos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para adquirir productos de primera necesidad que permitan entregar ayuda social a las familias que lo requieran.
"Quiero dejar claro que no solicitamos aplicar cuarentena para la comuna, porque no se justifica, sino volver a la fase 2, por lo que nos encontramos sorpresivamente con esta decisión. Si bien tenemos un stock para asumir la ayuda social inicial, no es suficiente para los 14 días que se estima durará la medida y menos aún si se extiende en el tiempo. Estos recursos del gobierno deben ser a la brevedad, porque la ayuda no puede estar condicionada a la burocracia", dijo Candia.
En el caso de Río Negro, también están fortaleciendo los planes de apoyo social para distribuir la ayuda hacia los sectores rurales y adultos mayores, que son los más expuestos frente a semanas de confinamiento, según argumentó el alcalde Carlos Schwalm.
"Tenemos un stock que nos permite sostenernos por poco más de una semana, pero las necesidades que van aflorando siempre son mayores, por lo que la entrega de recursos desde la Subdere es fundamental y esperamos sea rápida. También se debe considerar que debemos tener combustible y vehículos para llegar a la gente de las zonas rurales", comentó el alcalde.
En osorno
La comuna de Osorno, a diferencia de la primera cuarentena que fue en la zona urbana, ahora comenzó una comunal, lo que genera una mayor tranquilidad en las familias de los sectores rurales que fueron los más afectados en el periodo de confinamiento anterior.
El alcalde Jaime Bertín explicó que el municipio fue notificado de la cuarentena el mismo jueves que lo anunció el ministro de Salud, Enrique Paris, por lo que reforzaron rápidamente toda la ayuda a la comunidad.
"La primera vez estábamos preparados desde todas las aristas y esta vez nos pilla de sorpresa, no obstante, estamos realizando los ajustes necesarios para ir en auxilio de la comunidad. Ahora, es importante que el gobierno genere la ayuda a la brevedad, ya que no puede improvisar en el tema social haciéndose responsable de tomar este tipo de medidas. El impacto que provoca en tantas personas que estaban comenzando a recuperarse es preocupante y no los vamos a dejar solos, pero se necesitan recursos frescos, ya que la cuarentena no tiene fecha clara de término y lo que viene después también requiere apoyo", enfatizó la autoridad.
Los tres timoneles comunales coinciden que las medidas para resguardar la salud y vida de las personas son fundamentales y la primera prioridad pero que deben ir acompañadas de acciones que permitan aminorar los efectos económicos y sociales en la comunidad que ya lleva seis meses viviendo una fuerte crisis que afecta de forma negativa su calidad de vida y salud mental.
Realizaron un llamado a la comunidad a respetar el confinamiento para permitir controlar a la brevedad la propagación de la pandemia ya que es la única forma de poder acotar los tiempos de cuarentena con los resultados esperados en los aspectos médicos y sanitarios.