Ejecutivo pide a ex Concertación no seguir a izquierda más radical
GOBIERNO. Jaime Bellolio dijo que ve a una oposición "absolutamente fragmentada". Acusó que "un grupo está calentando motores para la política de la confrontación".
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, volvió a abordar el presente de la oposición, luego de que esta inscribió en bloques separados los pactos para las primarias de las elecciones municipales y de gobernadores regionales, con un consiguiente y pronunciado quiebre entre partidos de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio.
Bellolio hizo un llamado directo a una parte de la oposición en radio Universo. "Me gustaría que esos mismos sectores moderados que antes pertenecían a la Concertación, de una vez por todas también saquen la voz y no se dejen llevar por esa izquierda más radical que los ha tenido silentes durante demasiados meses, porque eso le hace daño a nuestro país. Porque la inmensa mayoría del país no está en los extremos, lo que quiere es que les solucionemos sus problemas", dijo.
El vocero de La Moneda agregó que hay una "oposición absolutamente fragmentada". Al respecto, planteó que "ya no puedo hablar de una oposición, hay muchas oposiciones, donde hay un grupo de ellos, particularmente del Partido Comunista y del Frente Amplio, que están calentando motores para la política de la confrontación permanente de los próximos meses, justo cuando tenemos siete elecciones. Buscan la política de la división, de la polarización, del no encuentro, a tal punto de que entre ellos mismos no se pueden poner de acuerdo. Buscan que los bloqueen en una parte, que se puedan escoger solos sin competencia".
Respecto del Frente Amplio, que también ha sido objeto de fuertes críticas desde la Democracia Cristiana y Convergencia Progresista, el ministro apuntó a "aquellos que han pretendido decir que son los renovadores de la política, con una estatura moral prístina como ángeles caídos del cielo, y que, sin embargo, una y otra vez, lo único que nos hacen es que caen en la misma vieja política de siempre".
"Como Gobierno nos interesa que haya un buen proceso democrático en donde las divergencias se respeten y yo estoy preocupado por esta lógica de cancelación que existe en esa ultraizquierda que cae permanentemente en la 'funa'".
"frente amplio pierde"
Mientras, la líder de Revolución Democrática, Catalina Pérez, fue consultada en La Tercera digital si el Frente Amplio siente culpa por el fracaso en la negociación opositora. "Toda la oposición debe sentirse culpable de no haber logrado llegar a acuerdo y nosotros somos parte de esa oposición. El Frente Amplio pierde en esta pasada la posibilidad de construcción de mayorías", dijo.
El timonel de Comunes, Jorge Ramírez, comentó en Mega que "la Concertación efectivamente ha vuelto a nacer. Hay un reordenamiento de las fuerzas más conservadoras".
Plebiscito: hoy se publica lista de vocales
El Servel publicará hoy la lista de vocales de mesa para el plebiscito. Las excusas deben presentarse entre el lunes y el miércoles; en www.servel.cl, estarán todas las juntas electorales con su dirección y correo electrónico para que ello se haga online. Pueden hacerlo, entre otros, las personas de 60 años y más, y quienes cumplan labores en hospitales el día del plebiscito. La lista completa de excusas se puede ver en plebiscitonacional2020.cl. El 10 de octubre, se publicarán los reemplazantes. Los vocales deberán reunirse el 24 de octubre.