Hospital reanuda consultas y cirugías suspendidas por covid-19
SALUD. Se trata de operaciones ambulatorias, además se comenzará con controles a pacientes con enfermedades crónicas, las cuales habían sido paralizadas tras la pandemia y lo que se agudizó con el brote de este virus que se produjo en julio, el cual aseguran, ya está controlado.
Luego de las complicaciones en la atención general del Hospital Base San José, debido al brote de covid-19 que se generó en la Unidad de Medicina, lo que derivó en la suspensión de diversas atenciones que no son de urgencia, este mes el centro de salud comenzará a retomar estas prestaciones pendientes, principalmente en lo que respecta a los controles de pacientes con patologías crónicas.
Esto quiere decir que las atenciones del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) comenzará a entregar las horas que debieron ser suspendidas, además que el hospital se enfocará en resolver muchas de las operaciones que están pendientes -las de carácter ambulatorias- para no estresar la capacidad del recinto asistencial.
Retomando atenciones
El subdirector médico, Alejandro Ubilla, señaló que el recinto asistencial se encuentra haciendo un riguroso control en el ingreso a los pacientes que llegan por tratamientos ambulatorios especialmente, al Consultorio Adosado de Especialidades, y ahora se están haciendo todos los controles postoperatorios, ya que el recinto sigue con las operaciones. Además se están viendo todas las especialidades que reciben pacientes que requieren una atención de urgencia o semiurgencia.
"Vamos a tratar de ver la posibilidad en algunas especialidades que son de mayor riesgo, abrir el CAE, evidentemente no con la misma cantidad de personas en un mismo tiempo, sino para mantener un poco la distancia entre uno y otro. Los tiempos probablemente van a ser un poco más acotados en cuanto a las atenciones de ellos", explicó Ubilla.
Esta apertura es de suma importancia, especialmente para los pacientes crónicos, quienes de no continuar con los tratamientos y controles pueden sufrir una descompensación, lo que podría derivar en que se aumenten los ingresos al recinto por otras patologías.
En relación al área quirúrgica, explicó que el hospital sigue manteniendo el mismo criterio, donde las urgencias tienen la prioridad, luego vienen los casos oncológicos y en tercer lugar las patologías GES ya que corresponden a una ley.
Sobre estos últimos, detalló que el Hospital Base a la fecha sólo tiene 183 pacientes que esperan por atención, los cuales ya están siendo programados para que todas las personas que tienen categoría GES estén un 100% resueltos de aquí a diciembre.
"Estamos muy bien posicionados dentro de los que son las garantías GES, que son las establecidas por ley, así que las tenemos que cumplir. Ello demuestra que ha habido un trabajo muy fuerte, ya que a pesar de la pandemia hemos seguido cumpliendo y atendiendo a los pacientes", manifestó.
Además ahora comenzarán a aumentar las cirugías ambulatorias, ya que el 50% de los pacientes que se operan pueden ser ambulatorios, por lo que de esta forma se buscará ir resolviendo este número que corresponde a una cifra importante de personas que no requieren hospitalización.
"Queremos ir retomando ahora en septiembre las actividades, porque la pandemia evidentemente se nos vino a quedar y tenemos que hacer todo lo posible para salir adelante en el tiempo inmediato, a mediano y largo plazo", sostuvo.