Interior: Carabineros evalúa cuándo "una marcha deriva en desórdenes"
MANIFESTACIONES. La oposición denunció "diferencia en el trato" por parte de la policía a quienes participaron en protestas a favor del Rechazo, en Las Condes, y los técnicos de enfermería (TENS) en Plaza Baquedano, en la capital.
El ministro del Interior, Víctor Pérez, respondió ayer ante la diferencia en el trato otorgado por Carabineros a un grupo de manifestantes en Las Condes y otro en Plaza Baquedano, en la capital: en el primer caso, pese a que el grupo era más grande que lo permitido por las medidas sanitarias, los policías acompañaron una marcha por el Rechazo; mientras que en la otra manifestación un grupo de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) fue disgregado usando gases lacrimógenos. Carabineros determina "cuál es el grado de que una determinada marcha derive en desórdenes para haber actuado", explicó la autoridad.
"Carabineros es el que tiene que evaluar cuál es el grado de peligrosidad, cuál es el grado de control, cuál es el grado de que una determinada marcha derive en desórdenes para haber actuado", señaló Pérez tras recibir acusaciones de diferencias en el trato hacia los manifestantes en Las Condes y en Plaza Baquedano.
En el Ministerio del Interior, aseguró el secretario de Estado, "estamos siempre evaluando esos criterios de Carabineros de Chile y por lo tanto lo que ha pasado este fin de semana está en pleno proceso de evaluación, pero no hay duda de que Carabineros es que el determina cuándo una (…) marcha va a generar o está generando desórdenes para actuar de una determinada forma".
"Si una manifestación es pacífica, que es la que nosotros queremos promover, que es la que verdaderamente queremos que se instale, no va a derivar o no está derivando en dificultades de orden público, sin duda esas marchas debieran no tener ningún tipo de dificultad. (...) Quién se esté manifestando no cambia la visión de lo que es la decisión de mantener el orden público", sostuvo Pérez.
Carabineros detalló que la protesta de los TENS fue dispersada cuando avanzó por la Alameda hacia el poniente, es decir, pasó de Providencia a Santiago: de una comuna en Fase 3 de desconfinamiento (Preparación, donde los vecinos pueden salir a la vía pública los fines de semana sin requerir un permiso para ello) a otra en Fase 2 (Transición, donde el fin de semana rige la cuarentena).
En paralelo, Las Condes y Providencia se encuentran en Fase 3, razón por la cual la marcha por el Rechazo sólo fue acompañada por Carabineros.
Acusación constitucional
El diputado DC Gabriel Ascencio, en representación de su bancada, cuestionó ayer que "con mucha fuerza está el tema de la forma distinta ¿qué instrucciones da el ministro del Interior o el jefe de la seguridad pública a Carabineros para que actúe de distintas maneras?".
El legislador, además, citó el comportamiento del Ejecutivo hace unos días ante el paro de camioneros, destacando "la incapacidad del Gobierno por trabajar con los intendentes, por ejemplo: ¿Por qué los intendentes actuaron de esa manera, por qué no despejaron las vías? (...) Todos saben que hay méritos, esta es de las acusaciones (constitucionales) más claras que nosotros tenemos desde el punto de vista del incumplimiento de la ley por parte del ministro".
"Quién se esté manifestando no cambia la visión de lo que es la decisión de mantener el orden público".
Víctor Pérez, Ministro del Interior
"Esta es la acusación más clara desde el punto de vista del incumplimiento de la ley por parte del ministro".
Gabriel Ascencio, Diputado DC
Detenidos en ambas marchas
Carabineros informó que en las dos manifestaciones que se registraron durante el sábado en la capital hubo 11 personas detenidas: 3 en la concentración a favor del Rechazo a una eventual nueva Constitución, en Las Condes, aprehendidas por "desórdenes y riña en frontis de teatro de esta comuna"; mientras que 8 fueron conducidas por Carabineros en Plaza Baquedano por "infringir las normas sanitarias", al pasar desde Providencia, en Fase 3 de la desescalada, a Santiago, en Fase 2.