(viene de la página anterior)
ubicado en Rahue Alto, las que llevan años trabajando para cumplir con el sueño de la casa propia.
Fernando Gunckel, director regional del Serviu, precisó que el anuncio ministerial busca concretar el trabajo que desde hace meses vienen realizando conjuntamente con distintos organismos del Estado para responder a la demanda por la casa propia de tantas familias.
"Queremos generar un aporte a la ciudad a través de nuevos barrios, nuevas y mejores vías de conectividad, mejores equipamientos y áreas verdes. No vamos a comprar enormes terrenos periféricos donde sólo se construyan viviendas sociales, sino que con este nuevo Banco de Gestión de Suelos del ministerio buscaremos las mejores alternativas", explicó el profesional.
Agregó que en Osorno hay más terrenos en evaluación al igual que en el resto de las comunas de la provincia: "las familias osorninas de distintos segmentos socioeconómicos pueden estar tranquilas, pues estamos avanzando para otorgar soluciones habitacionales adecuadas", explicó Gunckel.
El seremi de Vivienda, Jorge Guevara, enfatizó que tener un Banco de Gestión de Suelos permitirá contar con información completa y actualizada sobre potenciales terrenos para atender el déficit habitacional en la región. "Este es un trabajo conjunto, en el que vamos avanzando coordinadamente con la Subdere y Bienes Nacionales, para así ir materializando paulatinamente este gran anuncio y ya el próximo año iniciar obras en dichos paños", afirmó Guevara.
Reacciones
Rubén Licán, presidente del comité de vivienda del macro campamentos de Rahue Alto, aseguró que es una buena noticia la expropiación del terreno, pero que se debe tener claro que existen compromisos con las autoridades de que la prioridad será la erradicación de familias del histórico asentamiento irregular.
"Nos aseguraron 200 soluciones habitacionales para nuestras familias que llevan más de ocho años esperando y trabajando por cumplir el sueño de la casa propia. Son 160 viviendas individuales y 40 en departamentos. No vamos a permitir que nos dejen fuera como ha ocurrido en todos los otros proyectos como los que se construyen en Ovejería Alto. Acá vamos a exigir que se respete la antigüedad de las familias y su trabajo", recalcó el dirigente.
Agregó que si se habla de 600 viviendas, al menos la mitad debe ser para erradicar a las familias del macro campamentos: "este terreno es comprado con recursos del programa campamentos y si pueden construirse más viviendas individuales, bueno, que se respete porque acá vamos a defender a nuestra gente", comentó Licán.
"No vamos a permitir que nos dejen fuera como ha ocurrido en todos los otros proyectos como los que se construyen en Ovejería Alto".
Rubén Licán dirigente
400 familias distribuidas En siete tomas de terrenos ilegales, aproximadamente, se sumaron en octubre del año pasado a las 594 ya catastradas por el Minvu en la comuna.
9,5 hectáreas tiene el terreno De Francke y que está en proceso de expropiación para iniciar el próximo año la construcción de 600 soluciones habitacionales integradas.
3 comunas ya están en proceso De adquisición de terrenos en la región: Osorno, Dalcahue y Puerto Varas. Son parte de la creación del Banco de Gestión de Suelos.