(viene de la página anterior)
enorme. Esto también responde a esa situación, lo valoramos como algo muy positivo y creo que esta primera declaratoria nos permitirá focalizar recursos para el aislamiento térmico de las viviendas y también, eventualmente, de lo que será el recambio de calefactores. La gente muchas veces no dispone de los recursos para adquirir un equipo de mayor eficiencia", remarcó el jefe comunal.
Añadió que por el hecho de que el 100% de las casas de la comuna se calefaccionan con leña y es complejo hacer el cambio por un arraigo cultural, en este caso es muy necesaria la entrega de recursos para que los productores de dicho recurso cuenten con instalaciones para su secado y así se sumen a algunas que ya existen gracias a un proyecto adjudicado por el municipio hace algunos años a través de Sercotec.
Este plan es muy importante también para conseguir una rebaja en la tarifa eléctrica, tal como ya se está implementando en Osorno, detalló.
En paralelo el alcalde de Purranque, Héctor Barría, se mostró algo crítico en la forma en que se presentó esta iniciativa, ya que aseguró que aún no ha sido informado oficialmente y sólo se enteró a través de la red social Twitter.
"Lamentablemente es una decisión que no ha sido socializada con nosotros. Hemos pedido que se realice una evaluación de la calidad del aire de nuestra comuna, pero nos enteramos vía Twitter de esta resolución. Esperamos que las autoridades tengan la amabilidad de contactarse con nosotros para también informar a la comunidad de cuáles serían los efectos que esto genera", expresó el jefe comunal.
La máxima autoridad comunal de Purranque también manifestó su temor porque se repita la misma situación que vive actualmente Osorno, donde muchas personas que optaron por cambiar sus calefactores de leña a pellets, ahora no cuentan con la disponibilidad de este insumo en el mercado.
La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, señaló que este es un tema que en primera instancia puede asustar a la población, ya que en su mayoría está acostumbrada a la calefacción a leña, pero es muy importante que la comuna tenga la posibilidad de postular a beneficios para así contar con una mayor eficiencia en el consumo energético.
"Pienso que es muy positivo en una comuna chica como nosotros que empecemos a implementar desde ya nuevas formas de solución a este tema, porque no solamente es la leña, sino que también es echar abajo un árbol para que yo pueda tener calefacción en mi casa y termina siendo doble el daño que se produce al medio ambiente", concluyó.
El Austral intentó comunicarse con el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, pero hasta el cierre de esta edición fue imposible tener su postura.
"Nos enteramos vía Twitter de esta resolución y esperamos que las autoridades tengan la amabilidad de contactarse con nosotros"
Héctor Barría Alcalde de Purranque
"No solamente es la leña, sino que también es echar abajo un árbol para que yo pueda tener calefacción en mi casa"
María Elena Ojeda, alcaldesa de Purranque
2016 se implementó en Osorno el Plan de Descontaminación, luego que en el año 2012 la comuna fuera declarada como Zona Saturada por material particulado fino PM 2,5.
8 comunas de la región serán declaradas como Zona Saturada antes de finalizar el 2020: San Pablo, Río Negro, Purranque Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt.
100% de las casas prácticamente de estas comunas elegidas en la provincia de Osorno, utilizan la leña como calefacción o para cocinar, por lo que se deberá trabajar con la población para el recambio.