(viene de la página anterior)
Aguas, a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la Seremi de Obras Públicas, además de la Dirección de Obras del municipio para que concurra a fiscalizar las obras de la constructora.
El concejal mostró su preocupación por la falta de protección y el maltrato al que estuvo expuesto este humedal, lo cual probablemente podría tener una sanción, ya que la actual ley que protege a estos ecosistemas urbanos no es de carácter retroactivo.
Recordó que en un caso de las mismas características, como lo fue el humedal de Ovejería, pese a que se enviaron los antecedentes a los organismos pertinentes, igualmente fue destruido.
"No podemos destruir los pocos humedales que tenemos en Osorno. Todo el avance y desarrollo de la ciudad tiene que ser con sustentabilidad. El mundo aprendió eso y nosotros estamos retrocediendo en ello", manifestó el edil.
Ley de Humedales
El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, explicó que luego de la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, la cartera está acelerando el proceso para la entrada en vigencia del reglamento de la Ley de Humedales Urbanos, que responde a un importante cuerpo legal que considera la declaración de aquellos espacios que son previamente solicitados por parte de los municipios al Ministerio del Medio Ambiente.
Respecto de la situación que dan cuenta los vecinos del sector oriente de Osorno, el llamado a la comunidad es a efectuar una denuncia en el municipio o a la Seremi del Medio Ambiente, para dar curso al respectivo levantamiento de antecedentes, mediante aspectos vinculados a permisos de obra, eventuales alteraciones de cauce que pudiesen ser fiscalizados por la Dirección General de Aguas, entre otros.
"Como Seremía del Medio Ambiente, estamos a total disposición para atender las denuncias e inquietudes de la ciudadanía, a fin de contar con antecedentes respecto del caso puntual, para evaluar un trabajo coordinado con la municipalidad, por medio de la entrega de expedientes y solicitudes formales, y así poder avanzar en medidas de protección de nuestro patrimonio natural", expresó el seremi.
Desde la Constructora Cinel, firma propietaria de los terrenos donde se encuentran los humedales, respondieron que se trata de un loteo autorizado y con permiso de edificación que fue otorgado por la Dirección de Obras Municipales, correspondiendo a un terreno urbano de tipo H1, es decir de alta densidad habitacional, por lo que no requiere un estudio de impacto ambiental.
"Ellos no han tomado en cuenta que hay un sector que debe ser protegido por ley"
Mauricio Teneos, Pdte. JJVV Los Arrayanes
"No podemos destruir los pocos humedales que tenemos en Osorno"
Osvaldo Hernández, concejal de Osorno