España recibirá 100 vuelos en su primer día de reapertura
EUROPA. Fin a restricciones. Reino Unido y Francia también anunciaron desescalada.
Ayer España puso fin al estado de alarma y terminan las restricciones de movilidad internacional con los países del espacio europeo Schengen, excepto Portugal, después de tres meses de medidas excepcionales por la pandemia de coronavirus. Pero en esta nueva etapa de libertad de movimiento, tanto las autoridades sanitarias como las políticas recomiendan precaución y responsabilidad a los ciudadanos para evitar posibles rebrotes del virus, con especial atención a la llegada de visitantes extranjeros.
"El virus puede volver y puede sacudirnos de nuevo en una segunda ola, y hay que evitarlo a toda costa", advirtió ayer el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una declaración institucional antes de que comience lo que llama "la nueva normalidad".
España pone fin a 98 días de estado de alarma, decretado por el gobierno el 14 de marzo. Esta medida excepcional supuso el confinamiento de la población e importantes limitaciones de la movilidad y de la actividad económica, en plena expansión del covid-19. Estos más de tres meses dejan en España una economía maltrecha con la esperanza de remontar en 2021. Con un frenazo importante de la actividad, sobre todo desde mediados de marzo hasta mayo, en las semanas más duras de la pandemia, se prevé una caída del PIB del 9,5 %, como mínimo, según el Banco de España.
El freno de la actividad económica también llevó a la destrucción de casi un millón de puestos de trabajo.
España recibirá hoy 100 vuelos en el que será el primer día de apertura de las fronteras con el espacio Schengen y la Unión Europea, del que quedará excluido Portugal hasta el 1 de julio, anunció este sábado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el número de vuelos se irá ampliando gradualmente. "Estamos en condiciones de avanzar, tenemos el deber de avanzar", afirmó el presidente . La pandemia en España está más controlada, aunque no vencida, y ha dejado 28.322 fallecimientos y 245.938 contagios.
En Reino Unido, en tanto, el Gobierno británico anunciará la próxima semana la relajación de más restricciones a partir del 4 de julio, entre ellas la reapertura de pubs y la norma de distanciamiento de dos metros, a fin de reavivar la economía. La rebaja de la alerta por el covid-19 en el país -del nivel 4 al 3- alentó al primer ministro a tomar la decisión, aunque Reino Unido registra 42.589 muertos.
Francia, mientras tanto, abrirá el acceso a cines y casinos y permitirá la práctica de deportes de equipo a partir del próximo lunes y reabrirá los estadios el 11 de julio, con un aforo máximo de 5.000 personas.