(viene de la página anterior)
de enfrentar nuevos deslizamiento en los tramos que han sido reiterativos en el último tiempo.
"Estamos en una zona con un terreno bastante inestable. Una de las alternativas para evitar que el cerro caiga a la vía es instalar mallas, pero dado los últimos eventos que se han reportado en ese lugar, nos obliga a ver otras instancias de solución. Para ello estamos elaborando un proyecto de contención, donde vamos a necesitar un especialista geotécnico que nos evalúe el terreno y así ver qué plan se aplica como solución definitiva".
Dellarosa reiteró que la zona donde está el cerro se conforma de material inestable con presencia de rocas de mala calidad, además de muchos cursos de agua subterráneos que debilitan la zona.
"Hay muchas alternativas que se pueden aplicar para contener nuevos derrumbes, pero hay que ver bien el terreno para poner en marcha la solución. Hay cortes inestables sumado a roca de mala calidad y cursos de agua extraños que aparecen por el cerro y que debemos verlo con un experto para poder canalizar su evacuación", comentó.
Por su parte el intendente Harry Jürgensen, señaló que debido a que la situación se puede volver compleja, se estudiará la posibilidad de suspender el tránsito en horario nocturno.
"Tenemos la experiencia que nos dejan los aluviones en la zona sur de la región, donde hemos debido suspender el tránsito en la Ruta 7, o modificar la vía. Es una instancia que se podría aplicar, pero hay que estudiarlo. Los vecinos y autoridades sabemos que esa es una zona de riesgo y la ruta pasa bajo la falda del cerro", admitió la autoridad.
Según el director de Vialidad, esperan tener lo antes posible el proyecto para adjudicar su licitación y así en primavera comenzar los trabajos.
Sobre las medidas a ser aplicadas por Vialidad, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, sostuvo que si son planes que van en beneficio de la seguridad de los habitantes, son bienvenidos.
"Si son acciones de prevención me parece bien, más aún cuando se anuncian lluvias para los próximos días con cerca de 70 milímetros de agua. Eso puede constituir más riesgo para esa zona afectada. Hoy Chile está acostumbrado a reaccionar más que prevenir y lo que pasó en el cerro se sabía que podía acontecer y esperemos que se hagan soluciones definitivas", sostuvo.
El temporal no sólo dejó estragos en el litoral de San Juan de la Costa. En la zona de Pilfuco, a unos 25 kilómetros de Puaucho, una pasarela sufrió daños en su estructura por la crecida de un río cuya corriente arrastró troncos y ramas.
"Se tuvieron que reforzar las bases de los tensores que cedieron, lo que causó que la pasarela bajara su nivel; ello, sumado a los árboles y ramas, hubo daños que fueron solucionados durante la jornada de hoy (ayer)", comentó el jefe comunal.
31 de mayo Carabineros de Bahía Mansa emitió un oficio a Vialidad pidiendo una fiscalización al cerro tras un derrumbe del 25 de ese mes en el mismo sector afectado.
5 mil toneladas de material fueron retirados desde la ruta tras el deslizamiento del cerro, el que no causó daños en la carpeta de rodado.
9 junio cerca de las 3 de la madrugada se reportó la caída del cerro, lo que generó además el corte del suministro de energía eléctrica y que afectó a varias familias.