Dakar sigue en Arabia Saudita y no sumará más países
RALLY. La organización de la carrera aseguró que la edición 2021 será más técnica y no tan rápida.
El Dakar ha encontrado aposento en Arabia Saudita, que por segundo año consecutivo acogerá en 2021 el rally más importante del mundo, una edición que estaba previsto extenderse a otros países de Medio Oriente pero que la pandemia de covid-19 ha obligado a replegarse en el extenso reino.
El director de la carrera, David Castera, reconoció a Efe que su objetivo era que para esta segunda edición en la región otros países se sumaran a la organización.
"Teníamos programado que el Dakar fuera a tres países, o al menos dos. Pero desgraciadamente no hemos podido ir. Tuvimos que buscar una solución rápida y tendremos un segundo Dakar solo en Arabia Saudita, pero es un país inmenso con mucho desierto", afirmó.
Tras diez ediciones en Sudamérica, que en 2009 tomó el relevo de África, el rally comenzó este año una nueva etapa en Medio Oriente, con Arabia Saudíta como centro neurálgico.
Los organizadores, la misma empresa del Tour de Francia de ciclismo, anunciaron entonces su intención de ir incorporando a Jordania, Omán y Emiratos Árabes Unidos.
Castera reconoce ahora que la pandemia les ha obligado a retrasar un año ese proyecto, pero dio por "prácticamente seguro" que se retomará en 2022.
En 2021 el rally hará un bucle por el país, pero su director promete que lo hará por pistas "totalmente diferentes" que este año, aunque algunas ciudades repetirán el recorrido.
La competición comenzará el 3 de enero en Yeda, al igual que en 2020.
Más técnico
El director de la carrera, David Castera, sostuvo que el desafío es que los competidores se vean obligados a apoyarse en la técnica y la navegación, más que en sus habilidades como pilotos, porque eso hace, a su juicio, más interesante la competición.