Dirigentes de los barrios se dividen ante el retorno del fútbol a las canchas locales
COMPETENCIAS. A raíz de la suspensión de un duelo amistoso en Francke por parte de efectivos de Carabineros, se abrió el debate sobre si es pertinente volver a jugar.
La suspensión de un partido de fútbol en una de las canchas del sector de Pampa Alegre por parte de personal de Carabineros, hecho ocurrido el pasado sábado, abrió el debate entre los dirigentes de las diferentes asociaciones de la ciudad sobre si es pertinente o no comenzar a jugar de manera gradual.
Desde que se suspendieron los campeonatos a mediados del mes de marzo tras decretarse la emergencia sanitaria que trajo por consiguiente el cierre de los recintos deportivos ya sea municipales como privados, los deportistas que practican fútbol están expectantes.
Sobre el inédito duelo que ocurrió el sábado -que sólo duró 15 minutos y fue noticia a nivel nacional-, el presidente de la Asociación Central del Fútbol de los Barrios, Fredy Carrasco, comentó que "fue una situación aislada la que se produjo el fin de semana, pero esto demuestra que existe un interés y unas ganas de algunos para que se comiencen a jugar los campeonatos. Sin embargo, nosotros hemos sido claros en señalar que mientras no tengamos la autorización de las autoridades, no volveremos a jugar".
Dijo el dirigente de la "Central" que son varias las instituciones deportivas de las diferentes asociaciones las que han preguntado sobre la fecha de retorno de las competiciones pero todo es incierto, sobre todo porque el país está afrontando en este momento el peak de casos positivos.
"Los clubes y las asociaciones preguntan de manera constante, pero la respuesta es la misma. No se puede volver a jugar y los clubes deben ser responsables y acatar las determinaciones de las autoridades porque se pueden arriesgar a sanciones", manifestó Fredy Carrasco.
Lo cierto es que Carabineros y la Autoridad Sanitaria dijeron el fin de semana que está absolutamente prohibido realizar partidos de fútbol u otra actividad física masiva ante el peligro de contraer el covid-19.
Diferencias
Tras la situación ocurrida el sábado en Pampa Alegre, el presidente de la Asociación de Fútbol de Rahue Alto, Claudio Bustamante, hizo una reflexión a través de su cuenta de Facebook sobre el duelo suspendido el pasado sábado.
Dijo el dirigente que si bien está consciente que el deporte hoy por hoy no es una de las prioridades, señaló que en estos meses han subido los índices de violencia intrafamiliar y consumo de alcohol y drogas, producto del estrés que conlleva el confinamiento.
Agregó que quizás el realizar deporte en los barrios y en este caso el fútbol pueda ser una de las soluciones para bajar estos índices en la ciudad, eso sí, adoptando todas las medidas necesarias y bajo un protocolo establecido para que se comience a jugar de manera gradual.
"Podemos ver los supermercados llenos al igual que las tiendas y nadie dice nada. No digo que tengamos que volver de inmediato, pero sí cuando los índices comiencen a bajar se podría pensar en volver de manera gradual bajo un protocolo establecido", explicó el dirigente deportivo, quien dijo que la idea es que pueda haber un diálogo para buscar una nueva normalidad.
Sin embargo otros dirigentes son reacios a la posibilidad de retornar a las canchas, porque creen que es prematuro tomar una decisión al respecto dada la contingencia.
El presidente de la Asociación de Fútbol de Pampa Alegre, Hugo Torres, manifestó que incluso es partidario de que se piense en volver a la actividad el próximo año, una vez que la situación se normalice a nivel país.
"Si tenemos que parar los campeonatos todo este año, lo tendremos que hacer porque lo primero es la seguridad de todos. Por lo mismo, creo que debería reanudarse todo el año 2021 una vez que se haya normalizado la situación, porque estaremos con la incertidumbre constante de que quizás estemos jugando con alguna persona que esté contagiada", remarcó Hugo Torres.
Una opinión similar tiene el presidente de la Asociación de Fútbol de Ovejería, Miguel Hernández, quien comentó que "existe impaciencia por volver a jugar. Incluso un equipo de nuestra asociación igual estaba organizando un partido para jugar en Francke, pero tuvimos que pararlos y decirles que no porque se arriesgaban a una sanción de las autoridades. Yo creo que ante esta situación que estamos viviendo, todo debe mantenerse tal como está para evitar riesgos".
Agregó que en el sector de Ovejería existen dos canchas que son abiertas -Alberto Duhalde y la de Ferrocarriles- donde no se ve mayor movimiento.
"En el caso de la de Ferrocarriles, se ven a algunos chicos haciendo ejercicio o jugando fútbol, pero reducido; en tanto en la de los Viejos Crack no he visto personas jugando", explicó Hernández.
Los otros recintos de la ciudad abiertos son las canchas Las Vegas y las mismas de Pampa Alegre, donde si bien es cierto tienen acceso libre, está expresamente prohibido desarrollar partidos de fútbol. Carabineros dijo que ante una situación como la ocurrida el fin de semana en Francke, se debe denunciar.
Los demás recintos deportivos municipales de fútbol como son los estadios Parque Schott, Alberto Allaire de Rahue, Lago Rupanco de Ovejería, Schilling de Alday y Complejo Deportivo Rahue Alto, además de las existentes en la Villa Olímpica, se encuentran cerradas hasta nuevo aviso.
"Podemos ver los supermercados llenos al igual que las tiendas y nadie dice nada. No digo que tengamos que volver de inmediato, pero sí cuando los índices comiencen a bajar se podría pensar en volver de manera gradual bajo un protocolo establecido"
Claudio Bustamante, Asoc. de Fútbol de Rahue Alto
2 minutos se alcanzaron a jugar en el inédito partido que fue detenido por Carabineros la tarde
Meses y medio del sábado en Francke.